El municipio paceño incumple una ordenanza que exigía el nuevo mapa de vulnerabilidades para mayo de 2023, sin embargo, el alcalde hizo caso omiso.
Para el concejal Javier Escalier, el Sistema de Alerta Temprana (SAT), presentado por el alcalde Iván Arias, es una medida “irresponsable”, toda vez que La Paz no cuenta con una herramienta clave para la prevención ante fenómenos climáticos adversos, como es un mapa de riesgos actualizado.
“Presentar un sistema de alerta sin contar con un mapa de riesgos actualizado es una irresponsabilidad. El mapa es la base para prevenir, planificar y actuar. Sin él, todo lo demás es improvisación”, afirmó.
El alcalde Iván Arias presentó el lunes el nuevo SAT del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, diseñado para anticiparse a desastres naturales como deslizamientos o crecidas de ríos.
El último mapa de riesgos con el que cuenta la Alcaldía de La Paz data de hace 13 años y fue elaborado con base en el censo de 2001, lo que lo convierte en un instrumento obsoleto para enfrentar las actuales condiciones urbanas y climáticas de la ciudad.
La Ordenanza Municipal 064/2022 establecía que el nuevo mapa de vulnerabilidades debía ser presentado en mayo de 2023. Pese a que el Ejecutivo municipal se comprometió a entregarlo hasta mayo de este año, el documento aún no ha sido publicado.
“La alcaldía deja a las familias paceñas en la incertidumbre. Sin un mapa actualizado, no sabemos qué zonas han pasado de moderado a alto riesgo y viceversa, lo que compromete la seguridad de miles de ciudadanos”, advirtió Escalier, quien también recordó que la Ley Municipal 005 obliga a la actualización permanente de estos mapas como parte de una gestión integral del riesgo.
Escalier manifestó que la falta del mapa de riesgos compromete la capacidad de respuesta ante emergencias. “No se trata de hacer anuncios con pantallas o sirenas, sino de cumplir con las obligaciones que ya están en la normativa. La seguridad de los paceños no puede depender de anuncios mediáticos ni de improvisaciones”, sentenció Escalier.
LA PAZ A LA DERIVA FRENTE A DESASTRES NATURALES
- El Mapa de Riesgos del municipio de La Paz ha cumplido 13 años sin una actualización adecuada.
- El documento continúa vigente con datos del Censo de 2001, lo que lo vuelve completamente ineficaz para la gestión de riesgos actual.
- Se desconoce cuántas personas viven en áreas peligrosas, si hay construcciones en zonas de riesgo o si están preparados para enfrentar posibles emergencias.
- La Ley Municipal 005 de Gestión Integral de Riesgos obliga a actualizar estos mapas cuando se identifican nuevas zonas de riesgo.
AEP