Bolivia busca ajustar el plan nacional de respuestas ante futuras pandemias. | Foto: OPS

Bolivia busca ajustar el plan nacional de respuestas ante futuras pandemias

El país valida un nuevo modelo multisectorial sobre la base de estándares de la OMS

Con el objetivo de mejorar la articulación nacional para la preparación y respuesta ante futuras pandemias, se realizó la reunión Nacional para la Revisión y Validación del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante Pandemias de Virus Respiratorios. La cita congregó a instituciones estratégicas del Estado bajo el enfoque multisectorial de Una Sola Salud y el marco PRET de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La reunión realizada en La Paz, bajo el principio de Una Sola Salud, permitió articular a sectores de salud humana, sanidad animal, medioambiente, gestión de riesgos, educación, transporte, comunicación y seguridad, con el fin de optimizar la preparación nacional ante posibles pandemias. Se definieron mecanismos de coordinación, indicadores y estrategias para garantizar la continuidad de servicios esenciales.

Los equipos departamentales participaron en un análisis técnico mediante exposiciones, discusiones grupales y cuestionarios virtuales con códigos QR, abordando temas como coordinación interinstitucional, vigilancia epidemiológica, comunicación del riesgo, logística y activación de equipos de respuesta. Estos insumos serán fundamentales para afinar los protocolos operativos del plan actualizado.

El encuentro marca un hito en la preparación sanitaria del país, consolidando un proceso técnico y multisectorial que fortalece la seguridad sanitaria nacional. Con la validación del plan revisado, Bolivia avanza hacia estructuras más resilientes y alineadas con las recomendaciones internacionales, reafirmando su compromiso con la protección de la población frente a amenazas biológicas emergentes.

El Plan Nacional de Preparación surgió en los años 2000 en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), cuando la OMS instó a los Estados Miembros a robustecer sus capacidades para enfrentar pandemias de influenza y otras enfermedades emergentes. En ese contexto, Bolivia elaboró su primer plan con apoyo de la OPS/OMS, estableciendo mecanismos iniciales de vigilancia, detección temprana y coordinación interinstitucional.

AEP

Sociedad
Imprimir