El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz confirmó la presencia del presidente Luis Arce al encuentro junto a mandatarios de la región amazónica.
Bolivia será parte de la V Cumbre de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se realizará hoy en Bogotá, Colombia, con el objetivo de consolidar una agenda común para la protección de la Amazonía.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, afirmó que el país presentará propuestas concretas sobre preservación ambiental, desarrollo sostenible y cooperación regional.
“Esta cumbre tocará cómo sumar esfuerzos como países para el cuidado de la Amazonía y también la atención en desarrollo sostenible y acciones conjuntas”, señaló Ruiz.
La delegación boliviana está presente en la capital colombiana para participar en las reuniones preparatorias, mientras se aguarda la llegada del presidente Luis Arce, quien asistirá al evento junto a los mandatarios de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.
Ruiz explicó que la agenda de esta quinta cumbre se centrará en temas prioritarios como la lucha contra la deforestación y delitos ambientales, el impulso a la bioeconomía con inclusión social, la gobernanza participativa y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. “Estamos convencidos de que la Amazonía solo podrá protegerse si trabajamos de manera conjunta”, sostuvo el ministro.
Uno de los puntos destacados del encuentro será el análisis de un fondo de 125 mil millones de dólares, propuesto por Brasil, destinado a financiar proyectos de conservación en la Amazonía sudamericana. Ruiz aseguró que Bolivia respalda esta iniciativa, que permitiría acceder a alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, con un 20% orientado directamente a comunidades indígenas.
El ministro indicó que el país ya ha avanzado en importantes acciones medioambientales. Mencionó el programa “Bolivia, Nuestra Gran Casa Verde”, que promueve la prevención de incendios, la reforestación y el financiamiento climático. Este plan fue presentado al Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), recibiendo un respaldo técnico y político a nivel regional.
AEP