El ministro Ruiz informó sobre la creación del fondo Amazonía para Siempre.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó sobre la creación del fondo Amazonía para Siempre, destinado al desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de la selva tropical, por lo que Bolivia tendrá la posibilidad de acceder a $us 2.000 millones.
“Bolivia, si cumple ciertos estándares, vamos a poder acceder a más o menos unos 2.000 millones de dólares anualmente. El concepto de ese fondo es que el 20 por ciento va para los pueblos indígenas que están asentados en esos lugares”, informó.
Además, el sector público y privado también podrá acceder a este crédito, pero reiteró que, sí o sí, los pueblos indígenas podrán acceder al 20%, si presentan proyectos que ayudarán en la preservación de la amazonia.
“No solo van a ser de libre disponibilidad, sino van a tener una importante dirección hacia el desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente”, explicó.
Ruiz informó sobre la participación del presidente Luis Arce en la V Reunión de Presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), desarrollada en Colombia.
Durante el encuentro, Bolivia presentó los avances alcanzados en materia de prevención de incendios, reforestación y financiamiento climático, tres ejes definidos por Arce como prioridades ambientales desde inicios de esta gestión.
El ministro resaltó que Bolivia es uno de los pocos países con una Ley de la Madre Tierra, lo que ha permitido acceder a nuevos mecanismos de financiamiento climático.
“El objetivo no es mercantilizar la Madre Tierra, sino contar con recursos para su cuidado, reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y comunidades rurales”, afirmó.
Ruiz indicó que en la reunión de Colombia se informó sobre los avances de Bolivia para el cuidado de la selva tropical, como la reactivación del Consejo Permanente de la Amazonía.
Además, Arce, en coordinación con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló sobre la creación de la Policía Amazónica, para el cuidado del lugar.
AEP