Bolivia registra 76 casos de sarampión y se amplía la vacunación SRP hasta nueve años

Bolivia registra 76 casos de sarampión y se amplía la vacunación SRP hasta nueve años

El Ministerio de Salud instruyó a los servicios departamentales del área extender la inmunización para frenar la propagación del virus, con énfasis en Santa Cruz.

Ante el incremento de casos positivos de sarampión, que ascienden a 76, el Ministerio de Salud y Deportes emitió ayer una instrucción nacional para ampliar la cobertura de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a niños y niñas de entre cinco y nueve años. La decisión fue tomada tras la reunión con el Comité Nacional de Inmunización.

“La recomendación técnica del Comité Nacional de Inmunización, un ente externo al ministerio, nos ha permitido avanzar con la vacunación SRP en niños desde los 12 meses hasta los nueve años. Por eso hemos emitido un instructivo dirigido a los servicios departamentales de salud de todo el país”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa en La Paz.

La autoridad reiteró que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por gotículas de saliva al hablar, toser o estornudar, y cuyo virus puede permanecer activo hasta dos horas en el aire o en superficies.

Castro recordó a los padres de familia que para acceder a la vacunación deben acudir a los centros de salud con tres requisitos fundamentales: la cédula de identidad del menor, la libreta de vacunación y asegurarse de que el niño no tenga fiebre alta (más de 38 grados).

SOC MINISTRA DE SALUD

La ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa en La Paz.

“Papá, mamá, lo primero que deben hacer es revisar el carnet de vacunación de sus hijos. Ver si tienen una o dos dosis, o si no recibieron ninguna. Muchos padres han acudido solicitando una dosis de refuerzo cuando eso no corresponde”, aclaró la ministra.

SANTA CRUZ

De los 76 casos confirmados hasta el 2 de julio, la mayoría se concentra en el departamento de Santa Cruz, especialmente en el municipio capitalino y en comunidades del municipio de Cabezas, donde se ha registrado una baja cobertura histórica de vacunación.

“La mayoría de los casos están en Santa Cruz de la Sierra, pero también hay una importante concentración en Cabezas, donde lamentablemente existen comunidades que durante años evitaron la inmunización. Por eso reiteramos el llamado urgente a vacunar especialmente a los menores de cinco años, que son el grupo más vulnerable”, exhortó Castro.

El Ministerio de Salud continuará reforzando las campañas de vacunación y monitoreo epidemiológico para contener la expansión del brote a nivel nacional.

AEP 

Sociedad
Imprimir