FOTO: RRSS

Bolivia revive su historia con el estreno del segundo capítulo de Historias de Libertad

Se muestra a la juventud la verdadera memoria histórica de Bolivia.

El presidente Luis Arce destacó ayer el valor de la memoria histórica boliviana durante el estreno del segundo capítulo de la serie del Bicentenario Historias de Libertad, transmitido por Bolivia TV, al subrayar que esta producción es también una reafirmación de la identidad nacional.

“Le seguimos mostrando a nuestra juventud la verdadera memoria histórica de Bolivia. No solamente es historia, sino también es identidad y orgullo. Porque la libertad también se cuenta en nuestras raíces”, expresó el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El capítulo, titulado “Mestizos”, centra su trama en la vida y liderazgo de dos figuras fundamentales de la historia republicana: Andrés de Santa Cruz y Manuel Isidoro Belzu. Su estreno fue el viernes en la Cinemateca Boliviana y al día siguiente llegó a todo el país mediante la señal estatal.

La serie, concebida en el marco del programa gubernamental Sueño Bicentenario y producida por la Fundación Grupo Ukamau bajo la dirección general del cineasta Jorge Sanjinés, consta de cinco capítulos.

En este segundo episodio participaron además los realizadores Óscar Durán Raldes y Milton Guzmán Gironda, con el impulso de la Agencia de Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine).

Sanjinés remarcó que si bien no es posible abarcar todos los personajes y sucesos de la historia nacional, Historias de Libertad busca entregar a los espectadores —en especial a la juventud— una memoria audiovisual que despierte “orgullo y admiración” hacia los protagonistas del proceso histórico boliviano.

El primer capítulo de la serie fue presentado el 4 de agosto, con la presencia del presidente Arce y autoridades del Estado, en el marco de las celebraciones oficiales del Bicentenario de Bolivia.

El Gobierno prevé que cada nuevo episodio acompañe los actos conmemorativos rumbo a 2025, con el objetivo de consolidar un legado cultural que trascienda el Bicentenario y quede como referente audiovisual para las futuras generaciones.

AEP

Sociedad
Imprimir