Bolivia y Corea impulsan la construcción de un moderno IDIF en Sucre

El proyecto forma parte de un plan estratégico destinado a fortalecer la atención a víctimas de violencia basada en género. 

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica Bolivia) lanzó una convocatoria de licitación pública para el diseño del nuevo Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) en Chuquisaca.  

El proyecto forma parte de un plan estratégico destinado a fortalecer la atención a víctimas de violencia basada en género (VBG) y mejorar la capacidad técnica del sistema forense en el sur del país. 

La directora Administrativa Financiera de la Fiscalía General del Estado, Elizabeth Civera, explicó que la nueva infraestructura contemplará áreas especializadas de atención pública, investigación forense, servicios administrativos, autopsias y espacios comunes.  

“La licitación ofrece a los proponentes la oportunidad de contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia en Bolivia, en beneficio de las víctimas de violencia de género y de toda la población”, señaló. 

El monto referencial para la licitación asciende a Bs 2.016.375, con un plazo de ejecución de 240 días a partir de la firma del contrato. La obra se enmarca en el acuerdo suscrito el 8 de mayo de 2024 entre Koica y el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el cual el Gobierno de Corea comprometió una donación no reembolsable de hasta $us 12 millones para consolidar el IDIF hasta 2030. 

El instituto será edificado en la zona de Lajastambo, en la ciudad de Sucre. El cronograma de la convocatoria establece la recepción de aplicaciones del 12 al 26 de septiembre de 2025, una reunión informativa el 22 de septiembre en las oficinas de KOICA en La Paz, el envío de consultas hasta el 26 de septiembre, la publicación de respuestas el 1 de octubre y la presentación final de propuestas hasta el 23 de octubre de 2025, a horas 16.00. 

AEP 

Sociedad
Imprimir