El presidente Luis Arce destacó la inversión social orientada a proteger la vida de madres y niños en situación de vulnerabilidad. Destacó la entrega de 364 mil paquetes de subsidio prenatal.
Durante la sesión de honor por los 216 aniversario de la gesta libertaria del 16 de julio, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, resaltó los logros alcanzados en materia de salud con el Bono Juana Azurduy, una política pública fundamental para la reducción de la mortalidad materno-infantil.
“Con el Bono Juana Azurduy, apoyamos a madres con más de 152 millones de bolivianos y entregamos más de 364 mil paquetes de subsidio prenatal”, afirmó el mandatario durante su intervención.
REDES SOCIALES
En sus redes sociales, el jefe de Estado informó que, entre enero y mayo de 2025, se benefició a 15.976 madres gestantes del departamento de La Paz. Este esfuerzo ha contribuido a disminuir la mortalidad materno-infantil y combatir la desnutrición crónica en niñas y niños menores de dos años.
INCENTIVOS ECONÓMICOS
El Bono Juana Azurduy otorga incentivos económicos a mujeres embarazadas y a madres con hijos menores de dos años, con el objetivo de promover controles prenatales, partos institucionales y un seguimiento integral del crecimiento y desarrollo infantil.
Autoridades de salud subrayaron que esta medida no solo alivia la carga económica de las familias en situación de vulnerabilidad, sino que también salva vidas al fomentar prácticas seguras durante el embarazo, el parto y los primeros años de vida.
El impacto de esta política ha sido particularmente notable en zonas rurales y periurbanas, donde muchas mujeres que anteriormente no accedían a servicios médicos por falta de recursos o desconocimiento.
Con estas acciones, el Bono Juana Azurduy se consolida como una herramienta clave para garantizar el derecho a la salud y construir una Bolivia más justa, equitativa y comprometida con sus madres y su niñez.
AEP