Un brigadista durante una visita a una familia afectada en el Beni.

Brigadas médicas prestan 4.149 atenciones en municipios afectados por fenómenos del clima

Más de 2.400 atenciones se registraron en el departamento de Beni. La segunda región con un mayor número de prestaciones es La Paz con 987.

Las brigadas médicas del Ministerio de Salud y Deportes prestaron 4.149 atenciones en los departamentos afectados por los fenómenos climáticos. El mayor número, 2.403, se presentó en la región del Beni.

El dato fue revelado por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en contacto con medios de prensa, refiere una nota institucional.

Prestaciones

“Hemos tenido hasta la fecha más de cuatro mil atenciones médicas, lo que significa que no todos los lugares han requerido atención médica, por las características propias de este tipo de desastres, que son muy diferentes a los incendios que enfrentamos el año pasado”, señaló Castro.

El desplazamiento de las brigadas médicas se da en el marco del Plan Nacional de Multieventos del Ministerio de Salud y Deportes. Según los datos se tiene una mayor presencia en el departamento de Beni, donde siete municipios resultaron afectados por las lluvias.

“A la fecha se realizaron 2.403 atenciones en Beni, de las 4.149 registradas en todo el país”, informó el Ministerio de Salud y Deportes.

En Beni, los municipios de Riberalta, Reyes, Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos, Loreto y Trinidad, golpeados por las inundaciones, fueron visitados por las brigadas médicas para la atención de su población.

La Paz

El segundo departamento con más atenciones es La Paz, con 987 servicios brindados a la población afectada en los municipios de La Paz, Quime, Caranavi y Tipuani.

En los municipios de Pailón, Cotoca, El Puente, Lagunillas, Yapacaní, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro, los equipos de respuesta rápida efectuaron 349 atenciones en salud. Por su parte, en los municipios de Llallagua (Potosí), Villa Montes y Yacuiba (Tarija), Cobija y Bella Flor (Pando), las brigadas médicas realizaron un total de 410 atenciones.

“Son seis departamentos y múltiples municipios donde los médicos especializados han llegado hasta las comunidades”, explicó la ministra Castro.

La Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (Ugred) señala que se brindó atención ante las inundaciones, deslizamientos y mazamorras. El diagnóstico más frecuente fue de resfríos comunes por las condiciones climáticas por las lluvias.

AEP

Sociedad
Imprimir