Trucha, pejerrey e ispi protagonizarán la fiesta culinaria y cultural del lago Titicaca, acompañados de danzas y tradiciones del altiplano boliviano.
El municipio de Chua Cocani, en La Paz, será escenario de la XVIII versión de la Feria Maravilla Gastronómica del Pescado Chua Visalaya 2025. La actividad se celebrará el domingo 28 de septiembre y convoca a la población boliviana a disfrutar de la riqueza cultural y culinaria del lago Titicaca.
La feria ofrece platos típicos elaborados con trucha, pejerrey, ispi y otras especies locales, además de espectáculos de danzas autóctonas y expresiones culturales propias de la región. Este evento refuerza la identidad cultural y el patrimonio gastronómico boliviano.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, resaltó la importancia de la feria como un medio de preservación cultural.
“Resistir al colonialismo también es mantener nuestros sabores. Esta feria refleja la diversidad culinaria de nuestros pueblos y demuestra que somos un Estado Plurinacional y Pluricultural, con nuestras lenguas, música y comida, manteniendo vivas nuestras raíces y tradiciones”, afirmó.
La Feria Gastronómica Chua Visalaya se ha consolidado como un referente turístico y cultural del altiplano, y promueve el desarrollo económico local, el turismo comunitario y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la gastronomía tradicional.
El lanzamiento del evento contó con la presencia de la alcaldesa de Chua Cocani, María Mamani, del Ejecutivo de la Central Agraria Chua Visalaya, Hugo Mamani, miembros de su directorio, autoridades locales, representantes de organizaciones sociales e invitados especiales.
AEP