Firma del convenio entre autoridades.

Conforman Comité Barrial de Seguridad Alimentaria en Sacaba, Cochabamba

Las entidades participantes se comprometieron a realizar operativos, controles y verificativos permanentes en puntos estratégicos de comercialización.

Con el objetivo de garantizar los precios y el peso justo en los productos de la canasta familiar, el Gobierno, ayer, conformó el Comité Barrial de Seguridad Alimentaria, en coordinación con las autoridades municipales de Sacaba, Cochabamba, para coordinar acciones con las juntas vecinales en la lucha contra el agio y la especulación.

Este comité está integrado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), la Policía Boliviana y la Unidad de Lucha Contra el Contrabando, y promueven una respuesta articulada frente a problemáticas como el agio, la especulación, la venta ilegal y la acumulación de productos en centros de abasto y mercados de ese municipio.

“Se va a tener un trabajo coordinado con la Alcaldía de Sacaba, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Senasag e Ibmetro, para ver temas relacionados con productos en cuanto a calidad y peso”, señaló el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

La autoridad explicó también que las federaciones de juntas vecinales serán capacitadas en torno al objeto y los alcances de la Ley 453 y la Ley de Participación y Control Social, normativa que se encuentra en plena vigencia.

“Será un ente que nos permitirá tener un enlace en los diferentes distritos municipales del país a objeto de identificar hechos irregulares que están afectando a la economía de la población, no solo con el precio, sino también en la calidad del producto, su peso y el contrabando a la inversa que está afectando a la economía”, aseguró.

Por su parte, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, expresó: “Hoy (ayer) se conforma este comité para que, de manera conjunta, realicemos acciones que permitan favorecer el interés común de los consumidores. Aquella persona que cometa un delito será denunciada por el comité”, enfatizó.

REUNIÓN CON PRODUCTORES DE LA FÁBRICA DE ACEITE FINO

La tarde de ayer, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez, y el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, realizaron también una verificación y control a la fábrica de aceite Fino.

En los ambientes de esta empresa privada, las autoridades de gobierno sostuvieron una reunión de coordinación y verificación de precios de la producción del aceite para el mercado interno del país, con el propósito de garantizar su abastecimiento para cada uno de los hogares bolivianos.

El Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria se activó para realizar controles en toda la cadena de producción y comercialización, además de implementar sanciones contra quienes incurran en delitos como agio, especulación y contrabando

“Será un ente que nos permitirá tener un enlace en los diferentes distritos municipales del país, a objeto de identificar hechos irregulares que están afectando a la economía de la población”.

Jorge Silva Trujillo

Viceministro de Defensa del Consumidor

Ejecutivo y Conaljuve firman convenio

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor firmó el martes un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (Conaljuve-Bolivia) para fortalecer el control social en mercados y proteger los derechos del consumidor.

“No podemos llegar a todos los mercados, barrios o tiendas donde se están infringiendo los precios; por tanto, la presencia organizada de los vecinos nos ayudará a identificar estos establecimientos que vulneran los derechos del consumidor”, afirmó el viceministro Jorge Silva, quien destacó la importancia de la organización vecinal en la lucha contra la especulación.

AEP

Sociedad
Imprimir