Denuncian que el alcalde Iván Arias entregó un “mercado fantasma” en Villa Armonía

A pesar de la inauguración del nuevo mercado, las vendedoras continúan trabajando en calles y puestos improvisados, debido a que la infraestructura aún no puede ser utilizada plenamente.

El nuevo mercado de Villa Armonía, inaugurado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, el 6 de septiembre, permanece cerrado, mientras las comerciantes continúan trabajando en las calles y en puestos improvisados. La infraestructura todavía no puede ser utilizada plenamente.

Las vendedoras explicaron que antes de ocupar los puestos deben contratar y colocar cortinas metálicas de seguridad, además de realizar trámites para instalar nuevos medidores de energía eléctrica que permitan diferenciar el consumo. Una de las comerciantes señaló: “Recién el próximo mes pensamos ingresar al mercado, pero todavía no tenemos los precios ni una empresa que se haga cargo de las cortinas”.

El concejal Javier Escalier cuestionó que, tras tantos retrasos, el municipio haya entregado una obra vacía. “El alcalde inauguró un mercado fantasma, sin caseritas… sin vida. Se burlan de la gente mostrando un predio que en realidad no funciona”, afirmó.

Escalier recordó que esta no es la primera vez que el proyecto sufre demoras. “Es inaceptable que, después de más de un año de modificaciones contractuales, sigamos viendo un mercado cerrado. La obra debía entregarse en febrero de 2024, luego se prorrogó y ahora, pese a la inauguración, las caseritas continúan en las calles”, añadió.

El concejal recalcó que esta situación afecta directamente a las familias que dependen de la venta diaria. “No es un simple predio inconcluso; hablamos del sustento de decenas de familias que sobreviven vendiendo en condiciones precarias. El municipio debe dar soluciones reales, no escenarios solo para la foto”, expresó.

El contrato inicial para la construcción del mercado fue suscrito el 31 de agosto de 2023 por un monto de 5,1 millones de bolivianos y un plazo de 342 días calendario. Tras sucesivas modificaciones, el tiempo de ejecución se extendió a 402 días, que vencieron en febrero de este año sin que la obra estuviera completamente concluida.

“El alcalde Arias debe asumir su responsabilidad. Ya no caben más excusas. La gente de Villa Armonía merece un mercado completo y funcional, no una fachada vacía”, sentenció el concejal.

AEP

Sociedad
Imprimir