Desde Bolivia la poesía se une al clamor por Palestina

La obra reúne poemas que reflejan el dolor, la esperanza y la dignidad del pueblo palestino frente a la ocupación.

La escritora y poeta boliviana Masuma Chambi Saavedra presentó su libro Los olivos sangran de noche, una obra que denuncia el genocidio y la tragedia que enfrenta el pueblo palestino por los ataques del ejército israelí, que han dejado más de 67.000 muertos. 

El acto se celebró en la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, con la presencia de diplomáticos, artistas, escritores y representantes de la comunidad palestina en Bolivia. Participaron los embajadores de Palestina, Ahmad Al Assad; de Irán, Bahram Shahabeddin; el presidente de la Comunidad Palestina, Ayman Altaramsi; el excombatiente Gonzalo Alfaro Skeet; la poeta Kris Goh y el artista Edwin Calle, entre otras personalidades.  

Masuma Chambi, de 18 años, vivió más de 14 años en la República Islámica de Irán, donde conoció de cerca la realidad de Medio Oriente. 

Explicó que su libro busca rendir homenaje a la resistencia del pueblo palestino y reflexionar sobre la lucha de Irán y el Eje de la Resistencia frente al sionismo y al imperialismo. 

“El olivo es símbolo de paz y de raíz profunda. En Palestina representa la vida que resiste. Aunque la tierra sea bombardeada, los olivos siguen en pie, pero en las noches sangran cuando el mundo no los ve”, expresó la autora. 

La obra, escrita en medio año, reúne poemas inspirados en el sufrimiento de familias palestinas y gazatíes que lo perdieron todo. “Me duele muchísimo lo que ocurre en Palestina y me entristece que la juventud no reaccione. No he visto a ningún influencer boliviano que hable de esto”, lamentó. 

Chambi recordó que el asedio contra Palestina no comenzó hace dos años con las masacres en la Franja de Gaza, sino que se extiende desde 1948. En ese contexto, explicó que su propósito es llegar al corazón de las personas desde la sensibilidad, no desde la política. “Quiero que el lector sienta lo que yo sentí al escribir cada poema”, afirmó. 

AEP

Sociedad
Imprimir