Reunión con el equipo interdisciplinario de los dos centros.

Detectan vulneraciones de derechos de jóvenes en centros de orientación

El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO) hizo una supervisión al Centro de Reintegración Social (CRS) Renacer y al Centro de Orientación (CO) Caminemos Juntos, de Oruro. En esta visita se revelaron múltiples vulneraciones de derechos, principalmente en las áreas de educación, salud, alimentación y acceso a la justicia.

Como resultado de esta inspección, se evidenció que hay hacinamiento en la población de adolescentes varones y que la infraestructura sanitaria se encuentra deteriorada.

En una entrevista con el equipo interdisciplinario de los dos centros se conoció que los adolescentes y jóvenes que han concluido el bachillerato acceden parcialmente al derecho a la educación. Asimismo, los casos de emergencia médica son atendidos de manera tardía en los establecimientos de salud.

También se identificó que existe una errónea apreciación respecto a la “Terminación Anticipada” por parte de las instancias que integran el Sistema Penal para Adolescentes; y que la “Remisión en Sede Fiscal” (medida que permite excluir a un o una adolescente de un proceso judicial, con el objetivo de evitar los efectos negativos que este podría tener en su desarrollo integral) no es aplicada por los fiscales de materia, situaciones que vulneran los derechos de esta población.

El Centro de Reintegración Social alberga a 75 adolescentes varones —59 de ellos cumpliendo medidas socioeducativas de privación de libertad y 16 con detención preventiva—, además de dos adolescentes mujeres. Por su parte, el Centro de Orientación Caminemos Juntos atiende actualmente a 66 adolescentes, tanto varones como mujeres.

AEP

Sociedad
Imprimir