Educación amplía plazo del concurso para rescatar y fortalecer lenguas indígenas

Educación amplía plazo del concurso para rescatar y fortalecer lenguas indígenas

Más de 70 docentes ya postularon, pero el ministerio busca que se sumen más experiencias innovadoras para revitalizar la diversidad lingüística del país.

El Ministerio de Educación anunció hoy la ampliación del plazo para el III Concurso de Experiencias en Lenguas Indígenas Originarias, una iniciativa que busca visibilizar las metodologías más innovadoras aplicadas en aulas bolivianas y fortalecer la educación plurilingüe como parte de la identidad cultural del país.

De acuerdo con información de la cartera de Estado, la decisión fue formalizada mediante la Resolución Ministerial Nº 0500/2025 y responde a factores externos que dificultaron la inscripción de los educadores, como el receso pedagógico de invierno, los exámenes de ascenso de categoría y la reciente emergencia sanitaria por sarampión.

Hasta la fecha, el concurso cuenta con 71 postulaciones, pero el ministerio espera que la ampliación incentive a más maestras y maestros del Subsistema de Educación Regular a compartir sus experiencias.

“Este concurso es clave para fortalecer la identidad cultural de nuestras naciones y pueblos, y esta ampliación garantiza que ningún maestro o maestra quede fuera por razones de calendario”, afirmó el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos.

El nuevo cronograma establece que el registro y la entrega de documentos estarán abiertos hasta el 24 de agosto de 2025. La evaluación se realizará del 25 de agosto al 5 de septiembre, la publicación de resultados el 9 de septiembre y el acto de premiación el 12 del mismo mes.

El certamen cuenta con dos categorías: ‘Experiencias en el desarrollo de procesos pedagógicos en lenguas indígenas originarias’ y ‘Experiencias metodológicas de enseñanza de lenguas indígenas originarias’. Los premios incluyen laptops y tabletas para los ganadores, además de certificados de participación para todos los inscritos que cumplan con los requisitos.

Finalmente, la cartera de Educación reiteró su invitación a los docentes de todo el país a presentar sus propuestas. “Cada experiencia aporta a la revitalización de nuestras lenguas originarias y al fortalecimiento de una educación intercultural e inclusiva”, destacó la institución.

AEP - Digital 

Sociedad
Imprimir