Educación destaca atención a demandas de maestros urbanos y ratifica apertura al diálogo

El ministro informó que, en la gestión pasada, se asignaron más de 36.000 horas al sector educativo, logrando la nivelación en materias como Física y Química en las cuales, actualmente no existe déficit.

El Gobierno nacional atendió de manera oportuna los puntos planteados en el pliego petitorio de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) y se alcanzaron avances en las negociaciones sostenidas con el sector, afirmó este lunes el ministro de Educación, Omar Veliz.

“El 11 de abril hemos sostenido una reunión con los ejecutivos nacionales y departamentales de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana, desde las 08.30 hasta la medianoche. Fueron más de 15 horas de diálogo en las que abordamos todos los puntos de su pliego”, afirmó la autoridad, en una conferencia de prensa.

Veliz señaló que el Ministerio de Educación, en coordinación con el presidente Luis Arce, mantiene políticas claras de atención al magisterio boliviano, refiere un reporte de prensa de la cartera de Estado.

El ministro informó que, en la gestión pasada, se asignaron más de 36.000 horas al sector educativo, logrando la nivelación en materias como Física y Química en las cuales, actualmente no existe déficit.

“Estamos cumpliendo de manera gradual las demandas planteadas. Tenemos un acta de reunión con todas las demandas y las respuestas dadas. No es correcto afirmar que no estamos atendiendo sus solicitudes”, sostuvo.

Respecto a la solicitud de reconocimiento de nuevos dirigentes, el ministro explicó el procedimiento legal establecido, incluye la solicitud a la Central Obrera Boliviana (COB) y el trámite se debe efectuar ante el Ministerio de Trabajo para la emisión de la resolución correspondiente. Por lo tanto, esta demanda no depende del Ministerio de Educación.

Sobre el pedido del ascenso automático y la jubilación con el 100% del salario, la autoridad explicó que éstas no son viables.

“El reglamento de ascenso establece claramente que se debe rendir examen. Y sobre la jubilación al 100%, eso no es racional ni sostenible”, sostuvo la autoridad.

Pese a los avances, los representantes de la Cteub optaron por no firmar el acuerdo inmediatamente, con el fin de socializar los resultados con sus bases.

El ministro reiteró el compromiso del Gobierno de atender las demandas de manera gradual y sostenible a través del diálogo y señaló que esta cartera de Estado mantendrá sus puertas abiertas para continuar el proceso de negociación con el magisterio boliviano.

“Movilizarse y marchar cuando se están atendiendo sus demandas solo genera frustración en la sociedad paceña. No es el camino adecuado cuando hay voluntad de diálogo”, reflexionó.

ABI

Sociedad
Imprimir