Estudiantes y maestros se capacitan en economía financiera.

Educación y Economía se unen para impulsar la cultura financiera en aulas

De esta manera se busca formar ciudadanos conscientes de sus derechos económicos y capaces de tomar decisiones responsables para su vida cotidiana.

Con el objetivo de fortalecer la educación financiera desde los primeros años escolares, los ministerios de Educación y de Economía y Finanzas Públicas desarrollaron ayer el evento Educación Financiera para la Vida: Derechos, Ahorro y Prevención desde el Aula. La actividad está dirigida a docentes del nivel primario y secundario del Sistema de Educación Regular.

La actividad busca preparar a maestras y maestros para que, a través de una formación adecuada, puedan transmitir conocimientos financieros esenciales a niños, niñas y adolescentes, según un boletín de prensa institucional.

De esta manera se busca formar ciudadanos conscientes de sus derechos económicos y capaces de tomar decisiones responsables para su vida cotidiana.

Durante la jornada se abordaron contenidos clave que serán incorporados de manera progresiva en los textos de aprendizaje 2026. Entre los temas tratados figuran el funcionamiento del sistema financiero boliviano, los derechos del consumidor financiero, el sistema integral de pensiones, el mercado de seguros y estrategias de prevención del lavado de dinero.

El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, inauguró la jornada destacando la importancia de esta articulación institucional. “Estas estrategias no solo fortalecen la enseñanza, sino que dotan a nuestros estudiantes de herramientas clave para su vida cotidiana”, afirmó la autoridad.

AEP

Sociedad
Imprimir