Efectúan simulacro de emergencia sanitaria internacional en el Aeropuerto de El Alto ante el brote de sarampión

Estas capacitaciones aseguran que todos los actores conozcan los protocolos para que actúen frente a eventos de salud pública de importancia internacional.

En el marco de la Emergencia Nacional por Sarampión, este sábado se efectuó el Simulacro de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en el Aeropuerto Internacional de El Alto, con el objetivo de verificar las capacidades de reacción ante una alerta sanitaria.

La actividad fue liderada por el Centro Nacional de Enlace (CNE) del Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), la dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Departamental de Salud de La Paz y la Secretaría Municipal de Salud de La Paz.

“La coordinación que se ha realizado tiene sus frutos, se cumplió con el protocolo y se trabajó muy bien desde las diferentes instituciones, cada una cumpliendo su rol dentro del simulacro. La salud debe ser integral y profundamente interinstitucional, y lo que hemos visto hoy es una muestra clara de que el trabajo conjunto da resultados concretos en beneficio de la población”, expresó el representante del Ministerio de Salud y Deportes, Ronal Yañez, citado en una nota de prensa institucional.

El ejercicio simuló el arribo de una aeronave internacional, el desembarco de pasajeros, la detección de casos sospechosos de sarampión durante el triaje sanitario, seguido de la activación escalonada de la alerta amarilla y naranja, conforme al Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Como parte de la preparación continua ante emergencias sanitarias, el Centro Nacional de Enlace capacita de forma permanente al personal de salud y de otras áreas que trabaja en puntos fronterizos aéreos y terrestres del país.

Estas capacitaciones aseguran que todos los actores conozcan los protocolos para que actúen frente a eventos de salud pública de importancia internacional.

Durante el simulacro se aplicaron los procedimientos de aislamiento, minutos después se movilizó al personal de primera respuesta para traslado seguro de los pacientes y se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) aeroportuario.

Estas acciones permitieron evaluar la capacidad operativa, la coordinación interinstitucional y la correcta ejecución de los roles asignados en un contexto de riesgo sanitario real.

ABI

Sociedad
Imprimir