Ministra de Salud en reunión con representantes de la CAF.

Ejecutivo impulsa alianzas para la transformación de la salud

La ministra Marcela Flores sostuvo reuniones con representantes de la Cooperación Italiana, Unicef Bolivia, Unfpa Bolivia, CAF y el PNUD.

La ministra de Salud, Marcela Flores, desarrolló ayer una intensa agenda de trabajo marcada por reuniones con organismos internacionales. Su gestión arranca con una visión clara: construir un sistema de salud más inclusivo, equitativo y orientado a la prevención, con el objetivo de fortalecer la atención a los sectores más vulnerables del país.

La jornada comenzó con un encuentro con la Cooperación Italiana, cuyos representantes ratificaron su compromiso de continuar apoyando el sistema sanitario boliviano. Italia, líder del sector salud dentro de la Cooperación Europea Conjunta, es un aliado estratégico en áreas clave como la prevención de enfermedades no transmisibles, el desarrollo de la telemedicina y la atención inclusiva a personas con discapacidad, pilares fundamentales en la política sanitaria que impulsa la nueva ministra.

En el marco de la cooperación interinstitucional, Flores sostuvo una reunión con Unicef Bolivia, en la que se reafirmó el compromiso de trabajar conjuntamente por la salud y el bienestar de la niñez y adolescencia. Ambas partes coincidieron en priorizar el acceso equitativo a los servicios esenciales y la protección de los derechos, reconociendo que garantizar una infancia saludable es la base para un desarrollo sostenible.

Posteriormente, la ministra se reunió con Pablo Salazar Canelos, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Bolivia, con quien estableció una hoja de ruta conjunta enfocada en la salud sexual y reproductiva, la prevención de muertes maternas y embarazos adolescentes, así como en el combate contra la violencia de género

En tanto, con los representantes de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe se determinó fortalecer la cooperación dentro del programa de apoyo que esta institución impulsa en el país. Finalmente, en reunión con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se acordó articular esfuerzos en torno a tres ejes estratégicos: el control de enfermedades como VIH, Chagas, malaria y tuberculosis; el fortalecimiento de un sistema de salud resiliente y eficiente en la gestión de medicamentos; y la promoción de una salud universal y equitativa.

AEP

Sociedad
Imprimir