El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa y los pacientes no registran complicación

Actualmente los tres niveles del Estado, nacional, departamental y municipal enfrentan el desafío de vacunar, buscar casos y hacer el bloqueo epidemiológico para garantizar la salud de la población.

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que el 90% de casos de sarampión registrados en el país son atendidos en casa y los pacientes no revisten complicaciones graves por el oportuno bloqueo epidemiológico que realiza el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con los 9 Servicios Departamentales de Salud.

“Tenemos más del 90% de nuestros casos en el domicilio, haciendo su proceso de restablecimiento de su salud, algunos casos todavía bajo observación, pero ninguno en peligro”, informó la autoridad, citado en un reporte institucional.

En algunos casos los niños presentaron algún tipo de complicación pulmonar, pero fueron controladas y están bajo el cuidado médico en los establecimientos de salud, hasta el momento no fue necesario el uso de terapia intensiva por complicación, especialmente de neumonías o encefalitis.

En ese marco, el viceministro reiteró la recomendación a la población para que los padres, madres y tutores lleven a los niños y niñas a centros de salud para inmunizarlos contra esta enfermedad con el propósito de controlar el brote, eliminarlo y posteriormente erradicar el sarampión del país.

Sostuvo que para el retorno del descanso pedagógico los escolares ya deben estar inmunizados y protegidos para no poner en riesgo a otros estudiantes y a ellos mismos, ya que desde el lunes se ampliará la inmunización hasta los 14 años.

“Con la disponibilidad de la segunda llegada de las dosis estamos ampliando desde el día lunes (14 de julio) la vacunación de 10 a 14 años. Estaríamos intentando cubrir a toda una población menor de 14 años que es la población escolar”, explicó Enríquez.

Actualmente los tres niveles del Estado, nacional, departamental y municipal enfrentan el desafío de vacunar, buscar casos y hacer el bloqueo epidemiológico para garantizar la salud de la población.

Hasta el domingo se registraron 119 casos, 98 en Santa Cruz, 10 en La Paz, 1 en Oruro, 3 en Beni, 1 en Pando, 2 en Chuquisaca y 4 en Potosí, que serían los 7 departamentos afectados, Tarija y Cochabamba no reportan casos.

Se anticipó que con la llegada de nuevos lotes de vacunas se ampliará los rangos de edades para la vacunación de forma paulatina para cubrir a la población hasta los 19 años.

ABI

Sociedad
Imprimir