El Bono Juancito Pinto se incrementa a Bs 500 MM gracias al aporte de empresas estatales

Más de 555 mil estudiantes paceños reciben este beneficio.  El Gobierno también entregó títulos técnicos y fortaleció la alfabetización y la formación docente.

El Bono Juancito Pinto superó las inversiones de gestiones anteriores al alcanzar más de Bs 500 millones y llegar a más de 555 mil estudiantes en todo el departamento de La Paz, gracias al incremento de recursos provenientes de las empresas públicas del Estado, informó el presidente Luis Arce ayer, durante la sesión de honor por los 216 años de la Revolución del 16 de julio.

El mandatario destacó que este incentivo es uno de los principales instrumentos de su gobierno para reducir el abandono escolar en Bolivia.

“La educación es una de nuestras más grandes prioridades, nuestro compromiso con el futuro de Bolivia. En nuestra gestión de gobierno recuperamos el derecho a la educación para nuestra niñez y juventud”, manifestó el primer mandatario en la Casa Grande del Pueblo, durante su discurso de homenaje al pueblo paceño.

El año pasado, durante el aniversario de La Paz, el jefe de Estado había anunciado que 550 mil estudiantes paceños fueron beneficiados con este bono, con una inversión de Bs 335 millones. En esta gestión, el monto se elevó significativamente hasta superar los Bs 500 millones, lo que marca un récord en la inversión educativa vinculada al incentivo a la permanencia escolar.

El pago del Bono Juancito Pinto, que consiste en Bs 200 por estudiante, es posible gracias al aporte de 25 empresas estatales. Entre ellas, destacan firmas estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE); la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel); así como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa); la Corporación Minera de Bolivia (Comibol); y Boliviana de Aviación (BoA).

Desde su implementación en 2006, el incentivo se ha expandido progresivamente mediante distintos decretos supremos. Inicialmente cubría solo a los cinco primeros cursos de primaria, pero actualmente alcanza a toda la población estudiantil del nivel primario y secundario en unidades educativas fiscales y de convenio, hasta incluir también a estudiantes de educación especial y alternativa.

El bono nació como un incentivo para que los niños y niñas no abandonen la escuela. “Gracias a esta política, logramos reducir la tasa de abandono escolar al 1,45%”, destacó Arce.

OTRAS MEDIDAS

Aparte de este bono, el Presidente hizo énfasis en otras medidas que fortalecen el sistema educativo boliviano. Señaló que se reconoció a los mejores estudiantes con premios que superan los Bs 15 millones y que se entregaron más de 245 mil diplomas de bachiller. A más de 66 mil jóvenes se les otorgó el título de Técnico Medio, como parte de un enfoque que combina el conocimiento académico con la formación productiva.

En el ámbito de la educación para adultos, el jefe de Estado indicó que más de 33 mil personas accedieron a programas de alfabetización, lo que representa una segunda oportunidad para aprender a leer y escribir.

Otro de los pilares de su gestión, resaltó, es la formación y fortalecimiento del cuerpo docente. A la fecha, más de 41 mil maestras y maestros fueron capacitados, lo que permite mejorar la calidad educativa en las aulas. Además, se entregaron 2.179 nuevos ítems de personal docente, lo que refuerza la atención en los establecimientos educativos del país.

“¡Cada acción, cada logro, reafirma nuestro compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad! Estamos seguros de que el conocimiento transforma y empodera”, afirmó el Presidente.

AEP

Sociedad
Imprimir