Niños que recibieron su Bono Juancito Pinto.

El Bono Juancito Pinto se podrá cobrar sin el carnet de vacunación contra el sarampión

El Ministerio de Educación ratificó la entrega del beneficio desde el 13 de octubre.

El Gobierno anunció el retiro del requisito de presentar el carnet de vacunación contra el sarampión para el cobro del Bono Juancito Pinto, con el fin de evitar la politización de este beneficio.

Los ministros de Educación, Omar Véliz, y de Salud, María Renée Castro, anunciaron la decisión, con el compromiso de los padres de cumplir con la vacunación de sus hijos, como lo establece la normativa.

“Esta situación estaba empezando a politizarse y, como Ministerio de Educación y Gobierno nacional, no lo vamos a permitir. Por tanto, informamos que dicho requisito queda sin efecto. Solo se deberá presentar la cédula de identidad y una fotocopia simple”, explicó Véliz.

Informó que recibieron cartas de la Junta Nacional de Padres de Familia y solicitudes de distintos sectores del pueblo boliviano respecto al requisito del carnet de vacunación contra el sarampión.

Aseguró que los recursos para el pago de los Bs 200 están plenamente garantizados, desmintió rumores difundidos sobre una supuesta falta de financiamiento.

La cédula de identidad y una fotocopia simple de los padres, madres o tutores son los únicos requisitos para la entrega del Bono Juancito Pinto en los nueve departamentos a partir del 13 de octubre.

VACUNACIÓN

“Los padres de familia asumieron un compromiso: dar cumplimiento a la Resolución Ministerial 001 de 2025. Ésta establece que, para primer o segundo año de educación inicial en familia comunitaria escolarizada y primer año en educación primaria comunitaria vocacional, se debe presentar el certificado o carnet de vacunas del esquema nacional de vacunación”, explicó Castro.

Recomendó que las personas que no tengan el documento actualizado deben dirigirse al centro de salud más cercano para programar las vacunas faltantes.

La autoridad recordó que la ausencia de la vacunación no significa que no se pueda inscribir al estudiante; sin embargo, los directores de unidades educativas obligatoriamente deben tramitar las gestiones para que los estudiantes tengan el esquema de vacunación completo.

“Por lo tanto, padres y madres de familia tenemos que garantizar que nuestros hijos estén inmunizados con todo el esquema de vacunación hasta antes de concluir el año escolar”, señaló.

La ministra informó que se logró administrar 1,7 millones de dosis contra el sarampión y se cuenta con más de un millón para proteger a la población.

AEP

Sociedad
Imprimir