Estudiantes en clases.

El descanso pedagógico empieza el lunes y concluirá el viernes 18 julio

El ministro de Educación, Omar Véliz, recomendó a los padres de familia que aprovechen el receso para llevar a vacunar a sus hijos contra el sarampión.

El ministro de Educación, Omar Véliz, informó ayer, en conferencia de prensa, que la fecha fijada del descanso pedagógico para esta gestión se ratifica a partir del lunes 7 de julio y tendrá una duración de dos semanas, como está establecido en la Resolución Ministerial OOO1/2025.

En el departamento de Santa Cruz, el descanso pedagógico rige desde el 30 de junio hasta el 11 de julio, producto del incremento de los casos de sarampión.

Véliz Ramos hizo recomendaciones importantes para padres y madres de familia ante la emergencia sanitaria nacional declarada por el brote de sarampión, cuyos casos continúan en ascenso.

“Queremos aprovechar este espacio para indicar a los padres y madres de familia, en el sentido de que este descanso pedagógico aproveche las brigadas de salud que están realizando vacunaciones en diferentes distritos y zonas de las ciudades para inmunizar, y cuidar la salud de cada una de nuestras niñas, niños, señoritas y jóvenes estudiantes”, enfatizó.

Informó que una eventual ampliación de la vacación estará sujeta a los análisis de los reportes diarios de las condiciones climatológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del comportamiento epidemiológico del sarampión y de infecciones respiratorias, informó ABI.

El titular de Estado pidió a las autoridades ediles desinfectar aulas y espacios de las unidades educativas, reparar las infraestructura y mobiliario, y los servicios básicos.

El artículo 80 de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en su numeral 2, refiere: “Los Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción”.

Informó que una eventual ampliación de la vacación estará sujeta a los análisis de los reportes diarios de las condiciones climatológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del comportamiento epidemiológico del sarampión y de infecciones respiratorias.

AEP

Sociedad
Imprimir