Santa Cruz recibió 170.190 dosis; Cochabamba, 108.480; Chuquisaca, 32.840; y Oruro, 26.690, como parte de la segunda fase de inmunización.
El Gobierno nacional intensificó la campaña de vacunación contra el sarampión, con la distribución de 600.000 dosis donadas por Brasil, en el marco de la emergencia sanitaria declarada el 24 de junio. Las vacunas, destinadas a niñas, niños y adolescentes de uno a 14 años, se entregan a los Sedes de todo el país.
Santa Cruz recibió 170.190 dosis; Cochabamba, 108.480; Chuquisaca, 32.840; y Oruro, 26.690, como parte de la segunda fase de inmunización. La campaña incluye bloqueos vacunales, vigilancia epidemiológica y brigadas móviles para alcanzar a quienes no completaron su esquema de vacunación.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave. Las autoridades exhortan a padres y madres a colaborar con el personal de salud, recordando que la vacuna es gratuita, segura y efectiva.
CHUQUISACA
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional, entregó 32.840 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca para reforzar la inmunización a niñas, niños y adolescentes de uno a 14 años.
“A Chuquisaca hemos entregado 16.340 dosis de SRP (sarampión, rubéola, paperas) y 16.500 dosis de SR (sarampión, rubéola); esas suman 32.840 dosis que van a estar disponibles para esta población”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, en conferencia de prensa.
Del total entregado, 16.340 dosis corresponden a la vacuna SRP, destinada a niños y niñas de cinco a nueve años, mientras que 16.500 dosis son de la vacuna SR, dirigida a adolescentes de 10 a 14 años.
Esta distribución permite ampliar la protección en un rango de edad más amplio, en respuesta al riesgo epidemiológico detectado en la región.
El viceministro Enríquez informó que esta dotación forma parte de las acciones intensificadas para frenar la propagación del virus. “Con esta cantidad de dosis avanzamos a la segunda fase, ampliando la vacunación hasta los 14 años. Ya se emitió el instructivo para que desde hoy (ayer) se comience a vacunar en todos los municipios del departamento”, dijo.
La inmunización llega ahora a niñas, niños y adolescentes de uno a 14 años.
EL SARAMPIÓN
Al ser el sarampión una enfermedad viral altamente contagiosa, se calcula la capacidad de contagio de 12 a 18 personas no vacunadas.
Las complicaciones más graves afectan los pulmones y hasta el cerebro, de manera general no existe tratamiento específico para esta afección, pero hay vacunas que protegen en casi un 100% de los casos, dos dosis de SRP aplicadas entre el primer y el segundo año de vida, pudiéndose aplicar hasta los cinco años. Por la emergencia en el país se aplica también la dosis SR de 10 a 14 años.
COCHABAMBA
Aún sin casos positivos en Cochabamba, ayer el Ministerio de Salud y Deportes entregó un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud para que se distribuyan de forma inmediata a los establecimientos de salud, informó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.
Esta enfermedad no se eliminó de países vecinos, por ejemplo: Argentina reportaba 34 casos positivos hasta el primer día de junio, Brasil cinco casos, y Perú cuatro casos.
En centro y Norteamérica, la situación es más alarmante, ya que en México existían 2.597 casos positivos hasta el 19 de junio, teniendo en cuenta que este país también lamentó el deceso de nueve personas. En Estados Unidos se reportaron 1.227 casos y tres decesos por sarampión, y en Canadá 3.526 casos positivos con una muerte, hasta el 21 de junio.
AEP