Desde el inicio de la gestión se emitieron circulares mediante el GEMT (Gestor de Medicamentos y Tecnologías en Salud), actualizando la lista de medicamentos y coordinando con la industria farmacéutica nacional para que se comprometa a priorizar la entrega al sistema público de salud.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que se hicieron todas las gestiones para garantizar la provisión oportuna de medicamentos en el país. Exhortó a los servicios departamentales y hospitales a agilizar sus procesos de compra para asegurar el abastecimiento.
“Hemos hecho la modificación de la lista y hemos sacado las circulares, no una ni dos, sino varias veces. Hemos trabajado con la industria, que tiene el compromiso de proveer de manera prioritaria a todo el sistema de salud”, señaló.
Explicó que desde el inicio de la gestión se emitieron circulares mediante el GEMT (Gestor de Medicamentos y Tecnologías en Salud), actualizando la lista de medicamentos y coordinando con la industria farmacéutica nacional para que se comprometa a priorizar la entrega al sistema público de salud.
Aclaró que el Ministerio de Salud no hace la compra directa de medicamentos para los hospitales, ya que estos procesos son ejecutados por las gobernaciones y los servicios departamentales de salud, de acuerdo con las normativas.
“Entregamos los recursos económicos a todo el Sistema Único de Salud el primer día de enero, para que las entidades subnacionales puedan tramitar sus adquisiciones con la debida anticipación”, dijo.
AEP