El primer encuentro se desarrolló con la OTCA, donde Bolivia impulsó una agenda de conservación regional basada en el liderazgo indígena y se destacó la visión intercultural del país.
En una intensa jornada de trabajo desarrollada ayer en Belém, Brasil, sede de la COP30, las autoridades bolivianas sostuvieron reuniones con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con la presidenta y fundadora de LACLIMA, Caroline Dihl Prolo, y con Woodwell Climate Research, con el objetivo de fortalecer la acción climática nacional y regional.
El primer encuentro se desarrolló con la OTCA, donde Bolivia impulsó una agenda de conservación regional basada en el liderazgo indígena y se destacó la visión intercultural del país y el rol central de los pueblos indígenas en la acción climática, enfoque que será incorporado en la agenda del organismo. Asimismo, se planteó la necesidad de un monitoreo conjunto para combatir la deforestación y proteger las cuencas hidrográficas compartidas.
La reunión con la OTCA concluyó con el compromiso de fortalecer la cooperación regional y la gobernanza territorial en toda la amazonia.
Posteriormente, la delegación boliviana se reunió con Caroline Dihl Prolo, presidenta y fundadora de LACLIMA, con el objetivo de avanzar en la construcción de un marco regulatorio sólido para los mercados de carbono. Se destacó la importancia de contar con lineamientos que regulen tanto las transacciones entre países como las operaciones privadas, garantizando transparencia y sostenibilidad.
Las autoridades bolivianas también se reunieron con Woodwell Climate Research para sentar las bases de una colaboración estratégica de alto impacto. La cooperación busca apalancar la experiencia científica internacional para proteger la amazonia boliviana y asegurar su financiamiento climático, dando al país acceso a la experiencia de Woodwell en el financiamiento climático basado en resultados y el fortalecimiento de la gobernanza forestal.
También permitirá posicionar la amazonia boliviana en la agenda científica y política de EEUU, atrayendo inversión y reforzar las alianzas clave para acelerar proyectos de conservación.
AEP

