El Presidente exige a la ALP dejar de bloquear el desarrollo de la paz

Posición. Arce instó a retomar el proyecto de ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico, que fue rechazado en abril por parlamentarios de oposición en el Senado.

E n la Sesión de Honor conjunta por los 215 años de la Gesta Libertaria de La Paz, el presidente Luis Arce exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional dejar de bloquear el desarrollo de La Paz e instó a retomar el tratamiento del proyecto de inversión de la ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico, rechazado en el Senado en abril de este año.

El proyecto comprende el crédito de $us 62 millones que provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico y fue rechazado el 24 de abril de este año en la Cámara de Senadores por 25 parlamentarios de la oposición ligados a Evo Morales, a Comunidad Ciudadana (CC) y a Creemos.

“La Cámara de Senadores rechazó este importante proyecto para el desarrollo paceño que busca mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos esta hermosa ciudad. Instamos y exigimos que no se continúe con el bloqueo al desarrollo de la ciudad de La Paz y se retome el tratamiento en la Asamblea Legislativa de este importante proyecto”, exhortó.

El año pasado, conmemorando la gesta libertaria, el Presidente anunció la ampliación del transporte por Cable de Mi Teleférico para que llegue hasta la zona de Pampahasi.

El proyecto de inversión fue remitido en diciembre de 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional y fue aprobado en la Cámara de Diputados. Con el rechazo de 25 senadores, el crédito quedó rezagado para la siguiente legislatura.

Por este rezago, vecinos del Distrito 16 del macrodistrito San Antonio y de Pampahasi de la ciudad de La Paz marcharon y se apostaron en puertas del edificio de la Asamblea Legislativa para exigir al Senado aprobar el crédito de $us 62 millones.

TRANSPORTE POR CABLE

El mandatario resaltó ayer que la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico se consolidó como la red de teleféricos urbanos más extensa del mundo, con 31 kilómetros entre las ciudades de La Paz y El Alto, por lo que es importante encaminar el proyecto en la Asamblea para mejorar la vida de los paceños.

La empresa por cable inició operaciones desde su inauguración en 2014 con la  Línea Roja, que vincula las ciudades de La Paz y El Alto, desde entonces suman 10 líneas y 36 estaciones en ambas urbes.

Respecto a la Línea Café, esta tiene 0,7 kilómetros, y une la zona de Miraflores (Estación Busch) con el Cruce de Villas (Copacabana-San Antonio).

De acuerdo con información de la gerencia de Mi Teleférico, la ejecución de los trabajos de ampliación de la Línea Café se efectuará bajo la modalidad de licitación pública internacional.

Para la ampliación se emplazarán 11 torres entre el Cruce de Villas y la zona de Pampahasi (ex Samapa). Además se construirán dos estaciones más, se implementarán 55 cabinas y el tráfico será de unos 3.000 pasajeros hora.

La Paz/AEP

Sociedad
Imprimir