Empresas públicas generaron Bs 2.400 MM y movieron Bs 64.000 MM en la economía

Empresas públicas generaron Bs 2.400 MM y movieron Bs 64.000 MM en la economía

Estas cifras corresponden a 2024, según la OFEP, y aportan al pago de los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy, además de la tarifa solidaria.

Las empresas públicas del país contribuyeron en 2024 con más de Bs 64 mil millones al movimiento de la economía nacional, recursos generados a partir de la producción, venta y comercialización de bienes y servicios. Así lo informó el director de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de las Empresas Públicas (OFEP), Cristian Gonzales.

El funcionario explicó que, más allá de la generación de empleo, este movimiento económico benefició de manera directa a proveedores y pequeños productores que lograron comercializar sus productos a través de las empresas estatales. “Los 64 mil millones de bolivianos se inyectaron a la economía y dinamizaron varios sectores”, afirmó.

Gonzales precisó que las 35 empresas públicas y un número similar de sociedades comerciales con participación estatal alcanzaron en 2024 utilidades superiores a los Bs 2.400 millones. Ahora, los resultados permiten vislumbrar una cifra similar para este año, pese a un contexto económico adverso.

“Un vehículo importante de la industrialización en estos últimos años fueron las empresas públicas. A través de ellas se realizaron grandes inversiones, hemos tenido que fortalecer el patrimonio estatal, esto para aclarar algunos criterios que se manejan y hablan de déficits millonarios”, señaló Gonzales.

Uno de los aportes más destacados de estas empresas fue el financiamiento del pago del Bono Juancito Pinto. En 2024 se destinaron Bs 470 millones, de los cuales Bs 450 millones provinieron de 27 compañías públicas. Este beneficio llegará a cerca de 2,3 millones de estudiantes, incentivando la permanencia escolar en todo el país.

Hace diez años solo 10 empresas aportaban alrededor de Bs 100 millones a este bono; hoy, gracias al proceso de industrialización, son 27 las que participan con montos significativamente mayores, consolidando un esfuerzo sostenido en beneficio de la niñez y la educación.

El director también resaltó otros aportes sociales, como el Bono Juana Azurduy y la tarifa solidaria de electricidad, posible gracias a la nacionalización de ENDE. “Sin esta medida, no tendríamos la capacidad de ofrecer a adultos mayores y familias de bajos ingresos una tarifa baja y accesible”, dijo.

AEP 

Sociedad
Imprimir