Pacientes hospitalizados con dengue.

En Riberalta se registran 330 casos de dengue

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para eliminar los criaderos del insecto en sus viviendas, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias, cuando aumenta la proliferación del vector.

El epidemiólogo Armando Achocalla Chambi, de la Red de Salud 07 de Riberalta (Beni), informó que en lo que va del año se registraron 330 casos de dengue, cifra menor en comparación con los más de 1.000 casos y 18 fallecidos reportados en 2024, lo que refleja un avance en las tareas de prevención y control de la enfermedad.

Solo en el municipio de Riberalta se contabilizan 315 personas afectadas por el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para eliminar los criaderos del insecto en sus viviendas, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias, cuando aumenta la proliferación del vector.

Achocalla destacó que se está trabajando intensamente en campañas de concientización dirigidas a las familias, con el objetivo de enseñar a identificar y eliminar los posibles criaderos. “Lo más importante es que la población elimine los desechos y recipientes donde se acumule agua; la prevención empieza en casa”, remarcó.

En el marco de la Ley 030 Amazónica de Lucha contra el Dengue y Chikungunya, la Alcaldía de Riberalta activó brigadas de limpieza y fumigación; sin embargo, Achocalla aclaró que la fumigación no es suficiente para frenar los contagios si la población no elimina los criaderos de mosquitos.

AEP

Sociedad
Imprimir