Encuentro Internacional de Medicina Nuclear celebra la liberación científica y salud de calidad al servicio del pueblo

El Primer Encuentro Internacional de Medicina Nuclear en Bolivia conmemora la liberación científica y tecnológica, además de la consolidación de la ciencia y la salud de calidad al servicio del pueblo, afirmó este jueves la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.

“Hoy no solo conmemoramos dos siglos de lucha contra el colonialismo y las desigualdades sociales, sino que damos un paso firme hacia una segunda y definitiva Independencia: la liberación científica y tecnológica de nuestra patria, este encuentro no es un simple evento académico es un acto de justicia social y un logro concreto de la Revolución democrática y cultural que transformó Bolivia”, afirmó Jiménez en la inauguración del evento, en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz.

El encuentro, organizado por la ABEN y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) se desarrolla en el marco de la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia.

Jiménez remarcó que durante siglos los más humildes, indígenas y trabajadores fueron excluidos de los avances en salud, pero hoy el Gobierno, mediante la ABEN, consolidó la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, que están equipados con tecnología de última generación que están al alcance de toda la población.

“La medicina nuclear no un privilegio sino un derecho del pueblo y la lucha contra el cáncer y las enfermedades crónicas no solo es un desafío médico, son un reto político y social”, enfatizó Jiménez.

El encuentro reúne a expertos en medicina nuclear y radioterapia de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Bolivia que compartirán los avances en la utilización de radiofármacos en medicina nuclear, tanto para diagnóstico, con un enfoque especial en la estadificación y seguimiento de pacientes oncológicos, cardiológicos y neurológicos.

“Este evento marcará un antes y un después en la salud boliviana, no solo para fortalecer las capacidades de nuestros profesionales, sino que también sentará las bases para terapias más precisas y menos invasivas, diagnósticos tempranos que salven vidas, radiofármacos producidos con soberanía tecnológica”, relievó la directora de la ABEN.

En el evento participan profesionales médicos y estudiantes del área de Salud, físicos y tecnólogos.

ABI 

Sociedad
Imprimir