Gobierno asignó 2.360 ítems y redujo el déficit histórico en el magisterio nacional

Gobierno asignó 2.360 ítems y redujo el déficit histórico en el magisterio nacional

El viceministro Manuel Tejerina destacó la coordinación con los maestros y las juntas escolares para fortalecer la calidad educativa en el territorio.

El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, informó ayer que en la gestión 2025 se asignaron y distribuyeron 2.360 ítems para docentes, lo que representa una carga horaria de 96 mil horas.

Esta acción, junto con otros avances significativos, ha contribuido a mejorar la calidad educativa en el país y garantizar que ningún estudiante se quede sin maestro.

Tejerina explicó que la distribución de ítems fue el resultado de un trabajo coordinado con el magisterio, las juntas escolares y las organizaciones sociales, atendiendo las necesidades de cada región. “Se priorizó la atención a las unidades educativas que más requerían maestros, además de cargos administrativos como porteros, directores, regentes y secretarias”, indicó.

VICE MINISTRO DE EDUCACION REGULAR

El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina

El viceministro subrayó que uno de los mayores logros fue reducir la deuda histórica del magisterio, que durante años afectó a docentes que trabajaban sin ítem o bajo modalidad de contrato. “Este año hemos atendido más de 32 mil horas para el magisterio urbano y rural, disminuyendo considerablemente el déficit histórico”, detalló.

Resaltó la implementación de 2.600 bonos de zona, destinados a maestros que trabajan en áreas alejadas o comunidades indígenas de difícil acceso. Estos incentivos buscan evitar el abandono de unidades educativas rurales y fortalecer la presencia docente en todo el territorio nacional.

También señaló que el Gobierno dotó de material educativo gratuito a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, además de implementar estrategias de nivelación con textos trimestrales y materiales complementarios, como prontuarios de aprendizaje, solucionarios y cuadernos de actividades. Estas medidas contribuyeron a superar los rezagos formativos dejados por la pandemia.

AEP 

Sociedad
Imprimir