Las 44 unidades de hemodiálisis confirmaron que no se identificaron pacientes con complicaciones, fallecidos ni derivados a otros hospitales.
El director general de Redes de Servicios de Salud, Yesid Umacayo, resaltó que está garantizada la atención continua a pacientes renales e informó que, luego de una verificación en el departamento de Santa Cruz, se descartó cualquier suspensión de tratamientos de hemodiálisis.
“Desplegamos personal al departamento, tomamos contacto con las unidades públicas y privadas de hemodiálisis y evidenciamos que no existía ninguna persona sin atención”, explicó la autoridad en entrevista con el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia TV.
Luego de denuncias sobre una supuesta falta de atención, el Ministerio de Salud solicitó información detallada a las 44 unidades de hemodiálisis con convenio vigente y todas confirmaron que no se identificaron pacientes con complicaciones, fallecidos ni derivados a otros hospitales.
Explicó que los convenios con los centros de hemodiálisis tienen una vigencia anual y se firman tanto con entidades privadas como con hospitales públicos de segundo nivel administrados por los gobiernos autónomos municipales.
El pago de estos servicios se realiza cada cuatro meses, luego de un proceso de verificación técnica, conciliación de servicios y autorización de recursos por parte del Ministerio de Economía.
CASOS
Umacayo alertó sobre el incremento progresivo de los casos de enfermedad renal crónica en Bolivia, que en los últimos años se ha elevado en casi un 20%.
“Estamos viendo un crecimiento alarmante de pacientes con enfermedad renal crónica, no solo en Bolivia, sino en toda la región. Esto se debe, sobre todo, a hábitos poco saludables, consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y falta de control en enfermedades como la diabetes y la hipertensión”, explicó la autoridad.
Antes de 2019, las personas que padecían enfermedades renales debían pagar las sesiones de hemodiálisis, un tratamiento de alto costo que ponía en riesgo la economía de las familias e incluso la vida de los pacientes.
Pero, desde 2019, con la creación del Sistema Único de Salud (SUS), se garantió el tratamiento, en primera instancia cubriendo algunos costos, pero en los últimos años las sesiones de hemodiálisis en todo el país son gratuitas.
AEP