Gobierno garantiza pago del Bono Juancito Pinto 2025 con aporte de 27 empresas estatales

El beneficio llegará a más de dos millones de estudiantes en todo el país y contará con un financiamiento superior a Bs 474 millones.

El presidente Luis Arce confirmó este miércoles que el Bono Juancito Pinto 2025 está plenamente garantizado, gracias al aporte económico de 27 empresas estatales. El anuncio lo realizó tras la aprobación de un decreto supremo en gabinete ministerial que define el monto, los beneficiarios, el financiamiento y los mecanismos de entrega de este incentivo a la permanencia escolar.

“Hoy en Gabinete Ministerial aprobamos el Decreto Supremo en el que se establece el monto, beneficiarios, financiamiento y el mecanismo para garantizar la entrega de este importante incentivo a nuestras y nuestros estudiantes”, expresó el Jefe de Estado a través de sus redes sociales.

El bono, de Bs 200 por estudiante, demandará una inversión de Bs 474,3 millones que será cubierta íntegramente con recursos de las empresas públicas. “Esta es la prueba irrefutable de que nuestras empresas no solo son rentables y generan utilidades, sino que sus beneficios llegan directa-mente a nuestra población, algo que los neoliberales nunca entenderán”, enfatizó Arce.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, detalló que entre las empresas que realizan aportes se encuentran YPFB (Bs 157,7 millones), ENDE (Bs 115 millo-nes), Entel (Bs 65 millones), EMH (Bs 25 millones), EMC (Bs 20 millones) y Emapa (Bs 20 millones). También figuran el Banco Unión, BoA, Naabol, Mi Teleférico, Bolivia TV, EBIH, entre otras.

“Las hemos nombrado todas porque existe un imaginario de que estas empresas son deficitarias, cuando en realidad son las que financian el Bono Juancito Pinto”, remarcó Montenegro.

El beneficio será entregado entre octubre y noviembre a través del Banco Unión y en las unidades educativas de todo el país. El Gobierno precisó que este bono no solo busca apoyar la economía de las familias, sino también garantizar la permanencia escolar de más de dos millones de niñas, niños y adolescentes.

“El presidente Arce ha definido a la educación como un derecho que siempre vamos a defender”, agregó Montenegro, luego de recalcar que la medida ratifica la prioridad del Estado en invertir en la niñez y juventud boliviana.

AEP

Sociedad
Imprimir