Gobierno impulsa en la ciudad de El Alto más de siete obras viales de conexión nacional e internacional

Una obra anhelada es la vía Cruce Río Seque–La Cumbre, que vinculará a El Alto con los Yungas y el norte del departamento paceño para consolidar la Marcha al Norte.

El gobierno de Luis Arce impulsa mejoras en la infraestructura de transporte terrestre en El Alto con más de siete proyectos viales, cuyo objetivo es convertir a la ciudad más joven del país en un centro de conexión nacional e internacional, aseguró el diputado del MAS-IPSP Sandro Ramírez.

El Alto es una ciudad considerada por historiadores de esa región como la capital de los Andes. Por su situación geográfica, limita con Perú al norte y con Chile al oeste. Sin embargo, pese a su ubicación, desde su creación (6 de marzo de 1985) hasta hace cinco años, no contó con obras viales de envergadura que posibiliten una conexión caminera integral, indicó el diputado Ramírez a Ahora El Pueblo.

Esta realidad cambió, según el legislador, bajo la presidencia de Arce, quien volcó la mirada hacia las necesidades anheladas que tiene la población alteña y empezó a ejecutar obras viales importantes que van a concretar su integración no solo con regiones del territorio nacional, sino también con otros países como Perú.

CRUCE RÍO SEQUE-LA CUMBRE

Una obra anhelada es la vía Cruce Río Seque–La Cumbre, que vinculará a El Alto con los Yungas y el norte del departamento paceño para consolidar la Marcha al Norte.

La obra comprende la construcción de un puente doble en Río Seque y un puente doble en Río Seco. Se encuentra en plena fase de ejecución y es parte de la red vial fundamental 41 del departamento paceño.

Esta vía beneficiará a los distritos municipales 5, 13 y 14.

En este proyecto se incluirá una capa asfáltica que demandará una inversión de Bs 16 millones, que va a correr por parte del Gobierno central para concluir la carretera hacia La Cumbre, dijo el diputado.

Recientemente, Ramírez y el diputado del MAS Zacarías Laura inspeccionaron las obras de construcción de los puentes y evidenciaron un avance físico del 19%.

ElAlto04052

Periférica, ruta Interoceánica

La segunda es la avenida Periférica, una ruta interoceánica de circunvalación de El Alto.

Ramírez señaló que el Gobierno invirtió Bs 6,4 millones en el estudio de preinversión para la construcción de esta avenida, específicamente en los tramos I, II y III, que tendrán una longitud total de aproximadamente 15 kilómetros.

Los distritos que se beneficiarán con esta vía son el 12, 8, 4 y el 3 de El Alto. “La avenida Periférica va a conectar  Senkata con la carretera a Copacabana, por eso es una ruta de integración  internacional y nacional”, mencionó el legislador.

Se estima que beneficiará a 184.000 habitantes, mejorando significativamente la infraestructura urbana de los alteños.

Ampliación a 8 carriles tramo Senkata-Apacheta

La tercera vía que está en plena ejecución es el mejoramiento y ampliación a ocho carriles del tramo Senkata–Apacheta, en la carretera La Paz–Oruro.

Entre los principales beneficios que trae esta moderna infraestructura destaca el ahorro en el tiempo de viaje, la reducción de accidentes por la mejora en la seguridad vial y la solución al tráfico pesado.

Ramírez informó que la semana pasada el banco de desarrollo Fonplata, financiador de esta vía, visitó el lugar y en los siguientes días hará el primer desembolso para la obra.

“Con esto queremos aclarar que el dinero de los créditos aprobados va donde corresponde, y no como dicen algunos diputados, que se usa en otras actividades”, manifestó.

Conexión con Viacha

En 2022, el Gobierno entregó la carretera industrial de doble vía El Alto–Viacha, con una inversión que supera los Bs 191 millones. Esta es la cuarta vía.

Ramírez agregó que en este proyecto caminero el Gobierno ejecuta un embovedado, que es parte de las mejoras en esta carretera, específicamente en el tramo uno.

“Todas estas obras viales son de integración nacional e internacional. No piensen los alteños que el Gobierno se preocupa solo por un sector, los proyectos camineros incluyen otras mejoras como embovedados y asfaltos”, aseveró.

ElAlto04054

Doble vía Río Seco-Huarina

La quinta es la construcción de la doble vía Río Seco-Huarina, en La Paz: complementación del carril lento izquierdo. Recientemente, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) publicó la licitación nacional para esta infraestructura vial que demandará una inversión de más de Bs 16,9 millones, recursos financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN).

La sexta es la carretera Río Seco-Laja. Sobre esta vía, el diputado destacó su importancia, debido a que integrará el camino con la frontera de Perú, especialmente.

Puente distribuidor

La séptima obra es el Sistema de Distribución de la Ceja de El Alto, otra que hará realidad el presidente Arce, aseguró el legislador alteño.

El Gobierno licitó el estudio final y actualización de este proyecto por un monto de Bs 6,3 millones. El objetivo es la reducción de la congestión vehicular y peatonal, en este punto en el que confluyen miles de vehículos.

Arce apunta a modernizar y transformar la urbe alteña

ElAlto04053

El diputado del MAS Sandro Ramírez aseguró que la proyección del presidente Luis Arce es modernizar y transformar la ciudad de El Alto con grandes obras que no solo son viales, también educativas, de salud y otras.

“La gente está agradecida en El Alto porque, por primera vez, un Gobierno se acordó de cumplir proyectos de hace más de 11 años y de escuchar las verdaderas necesidades del pueblo”, indicó Ramírez.

 En la sesión de honor por los 40 años de El Alto, el Jefe de Estado aseguró que “cumple con la palabra empeñada” al detallar una serie de obras millonarias que se ejecutan en El Alto.

“Pueden decir que nosotros estamos de salida, pero hemos trabajado en beneficio de la población y de que se cumplan proyectos anhelados que van a ayudar al desarrollo de los alteños. Las vías, por ejemplo, beneficiarán a vecinos, comerciantes y a los transportistas”, sostuvo.

AEP

Sociedad
Imprimir