Gobierno invirtió casi Bs 179 millones en nuevas infraestructuras educativas

Gobierno invirtió casi Bs 179 millones en nuevas infraestructuras educativas

El Ministerio de Educación brindó su informe final del año pasado. Se destacó la formación de bachilleres con conocimientos en ramas técnicas.

En su rendición de cuentas final del año pasado, el ministro de Educación, Omar Véliz, informó ayer que durante 2024 se invirtieron, para la construcción de infraestructuras educativas, cerca a Bs 179 millones.

El objetivo de esta inversión es mejorar las condiciones de aprendizaje para que se formen, en un futuro cercano, nuevos profesionales con la capacidad de apoyar el desarrollo del país, con conocimientos sólidos principalmente en las áreas científicas y tecnológicas.

“El Estado tiene la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que viene desarrollando proyectos de módulos educativos e infraestructuras. En los nueve departamentos se construyeron 36 infraestructuras el año pasado”, obras que tuvieron un costo total de Bs 178.890.406,64”, dijo la autoridad durante su informe.

Para complementar esta iniciativa, el Ministerio de Educación entregó 2.723.488 materiales educativos a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria del Subsistema de Educación Regular. Destacó la entrega del Prontuario de mis aprendizajes, un texto que incluye las áreas de Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Comunicación y Lenguaje, para primaria; y las áreas de Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje, para secundaria.

Los datos fueron presentados durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final Gestión 2024, esa cartera de Estado en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 341 de Participación y Control Social y la Ley N° 974 de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción del Estado Plurinacional de Bolivia.

Señaló además que 52.461 estudiantes, de un total de 183.496 bachilleres a escala nacional, obtuvieron en 2024 su título de técnico medio, esto gracias a la modalidad del Bachillerato Técnico Humanístico, iniciativa que fomenta la formación temprana de estudiantes con amplio conocimiento en ramas técnicas.

El ministro Véliz también resaltó el programa el Ministerio de Educación de las Becas por la Soberanía Científica y Tecnológica, que otorga becas de posgrado a profesionales con excelencia académica. En 2024 se tenían proyectadas 12 incorporaciones laborales de los becarios en empresas y entidades públicas y se llegó a 10.

Respecto al fortalecimiento del uso de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Plurinacional dijo que en 2024 se entregaron 35 alfabetos, 26 glosarios, 12 diccionarios y tres gramáticas en lenguas indígenas, también un cancionero del Himno Nacional traducido en 36 lenguas originarias y cuatro textos de quechua y aymara para el primer y segundo año de escolaridad del nivel inicial.

Políticas contra la violencia en el ámbito educativo

El Ministro de Educación se refirió a la prevención de la violencia en el ámbito educativo y explicó que se conformó una red nacional de nueve puntos focales de la direcciones departamentales de educación para prevenir la violencia.

Dijo que se cuenta con planes de convivencia pacífica y armónica en 11.171 unidades educativas a escala nacional y con los defensores estudiantiles.

También existe una guía metodológica para docentes de institutos técnicos, tecnológicos y de formación artística y una guía de educación integral en sexualidad para docentes de educación primaria en fase de ajuste.

AEP 

Sociedad
Imprimir