La ministra María Renée Castro destacó que las nuevas disposiciones consolidan la calidad, equidad y modernización del Sistema Nacional de Salud, con el respaldo de organismos internacionales y sociedades científicas.
En un acto oficial, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, presentó este martes ocho nuevas normativas técnicas y planes nacionales que fortalecen y modernizan el Sistema Nacional de Salud. Además, informó que deja más de 40 documentos listos para su aprobación con resolución ministerial, asegurando la continuidad de políticas públicas en beneficio de la población.
“Estamos dejando una base sólida con más de 40 normas en curso, listas para ser aprobadas e impresas por la siguiente gestión. El Sistema Único de Salud sigue fortaleciéndose con la participación activa de la población”, afirmó Castro.
Las nuevas disposiciones abarcan gestión hospitalaria, trasplantes, hemofilia, cáncer infantil, salud mental y prevención de enfermedades zoonóticas, elaboradas junto a sociedades científicas, organismos internacionales y los nueve Sedes del país.
Entre los documentos aprobados destacan el Modelo de Gestión Hospitalaria y el Reglamento General de Hospitales, ambos con resolución ministerial N° 508, que orientan la administración sanitaria bajo principios de equidad, calidad y sostenibilidad, en línea con el Sistema Único de Salud (SUS).
También se oficializaron las Normas Nacionales de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Trasplante Hepático, así como la Norma para el Manejo Integral de la Hemofilia, que establece el tratamiento profiláctico como estándar nacional.
En el ámbito oncológico, Bolivia se suma a la iniciativa CUREALL de la OMS/OPS mediante la Norma de Atención Clínica del Cáncer Infantil, que busca elevar la sobrevida de niñas y niños con cáncer al 60% para 2030.
Asimismo, se presentó el Plan Operativo para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino 2026–2030, con metas como alcanzar el 90% de vacunación contra el VPH y garantizar diagnóstico y tratamiento oportuno en el país.
En salud mental, el Plan Plurinacional 2026–2030 propone fortalecer la prevención, la atención integral y la formación del talento humano, bajo el enfoque comunitario y participativo del modelo SAFCI.
Finalmente, los Lineamientos Estratégicos Multisectoriales para el Control de Enfermedades Zoonóticas promueven la acción conjunta entre los ministerios de Salud, Desarrollo Rural y Medio Ambiente para enfrentar riesgos sanitarios derivados del cambio climático y la deforestación.
“Dejamos un sistema en marcha, con normas, programas y servicios que siguen respondiendo a la población. No ha sido fácil, pero la salud se construye de la mano del pueblo”, indicó la ministra Castro.
AEP

