El Sistema Único de Salud es considerado por el Ejecutivo como un pilar de equidad que debe mantenerse más allá de ideologías.
El presidente Luis Arce Catacora informó que, entre noviembre de 2020 y octubre de 2025, el número de personas inscritas en el Sistema Único de Salud (SUS) creció en más de 3,8 millones, alcanzando un récord histórico de 8,4 millones de beneficiarios.
Arce calificó este avance como un “pilar fundamental para la equidad en Bolivia” y destacó que el SUS ha permitido garantizar el acceso a la atención médica sin barreras para millones de ciudadanos en todo el país.
El mandatario subrayó que este crecimiento refleja el compromiso del Gobierno con la salud gratuita y el derecho universal a la atención médica.
“El SUS ha demostrado ser un pilar fundamental para la equidad en Bolivia, garantizando el acceso a la atención médica sin barreras”, escribió el jefe de Estado, quien resaltó que el programa ha logrado romper brechas sociales y regionales en el acceso a servicios de salud.
El presidente Arce también destacó que durante su gestión se brindaron más de 339 millones de servicios médicos, que incluyen consultas, cirugías y tratamientos para enfermedades de alto costo. Estos resultados, afirmó, evidencian el impacto positivo del SUS en la vida de millones de familias bolivianas.
El mandatario enfatizó que la política de salud gratuita y universal debe mantenerse en beneficio de la población, sin importar “quién gobierne ni qué ideología predomine”. “Es fundamental que esta política se mantenga para proteger, sobre todo, a los más humildes”, sostuvo.
El Gobierno boliviano considera al SUS una conquista social irrenunciable, y uno de los programas sociales más importantes del país en materia de salud.
AEP
 
 
 
