La conexión directa con la autopista es la zona Ballivián de El Alto, que está en el límite con barrios de La Paz como Bajo Ballivián y La Portada.
Cada día, miles de alteños se trasladan desde distintas zonas del sector norte de esa urbe hasta la autopista, lo que genera que la oferta del servicio de transporte de minibuses o buses no abastezca, por lo que ven como una buena opción el anuncio de la línea Carmesí, el nuevo tramo de Mi Teleférico que anunció el presidente Luis Arce.
Para la señora Blanca es difícil encontrar un minibús en la autopista La Paz-El Alto, en “horas pico”; es decir, de siete a nueve de la mañana. Ella vive en la zona Villa Ingenio, donde está el estadio municipal que lleva el mismo nombre. La distancia entre su barrio y el centro de la ciudad de La Paz es de aproximadamente 3.500 metros, por lo que, si quiere llegar rápido, opta por la autopista.
“Es difícil encontrar un minibús vacío, porque a esa hora la gente baja como hormiga; entonces, una tiene que correr”, comenta a Ahora El Pueblo.
La conexión directa con la autopista es la zona Ballivián de El Alto, que está en el límite con barrios de La Paz como Bajo Ballivián y La Portada. Desde estos lugares, los alteños bajan mediante una carrera por calles empinadas y pasarelas, hasta llegar a la autopista para conseguir el servicio de transporte público.
Debido a la alta demanda se forman filas, que a veces parecen interminables. La desesperación por llegar a tiempo se apodera de las personas y en ese momento no importa tomar un taxi, indica una mamá que debe llevar a sus hijos a la escuela.
“Solo tenemos este acceso para llegar a tiempo, si no, nos atrasamos, nos cierran la puerta del colegio y ni modo, hay que pagar el taxi”, señala la madre a este medio con voz ajetreada.
Para llegar a La Paz por el sector norte de El Alto existen tres vías: el camino viejo, la avenida Naciones Unidas; la autopista y la línea Roja del Teleférico. Sin embargo, debido a la cercanía y conexión de las zonas Alto Lima, en sus tres secciones: Mercurio, Huayna Potosí, Villa Ingenio y otras con el barrio Ballivián, los usuarios optan por la autopista.
“Es más directo y uno está apurado y quiere llegar rápido a la Pérez (centro de la ciudad de La Paz)”, dice Macario, quien es profesor y trabaja en una escuela en La Paz.
Frente a esta necesidad, la gente considera que es una buena opción un nuevo tramo de Mi Teleférico en El Alto, que conecte con La Paz.
“Creo que sí, porque todos los días es la carrera por conseguir un minibús, ya no abastece el transporte público, sobre todo en horas pico”, menciona Blanca.
Lo mismo opina Macario: “Yo vivo en la zona Alto Lima y me sería más fácil si habría un teleférico en la zona Ballivián o cerca. La Roja está un poco lejos, además hay que tomar trufi para llegar”, relata.
Una madre, que de lunes a viernes lleva a sus dos hijos, ve que una nueva línea puede ayudar a aliviar la demanda. “Mire, la verdad no abastece y a veces se paran los buses grandes para trasladar a las personas, entonces, tenemos la necesidad de un transporte directo, y sí, va a ayudar, estoy de acuerdo”, opina la madre respecto a la consulta sobre la nueva línea Carmesí.
LÍNEA CARMESÍ
El 6 de marzo, fecha aniversario de El Alto, el presidente Luis Arce anunció un nuevo tramo del teleférico para esta ciudad joven del país.
Se trata de la línea Carmesí, que permitirá una “conexión estratégica” entre la zona Alto Lima de El Alto con los barrios La Portada y Miraflores, de la ciudad de La Paz.
El objetivo es facilitar el desplazamiento de miles de usuarios y contribuir a la descongestión de una de las zonas con mayor tráfico vehicular y comercial de esa ciudad.
La Línea Carmesí tendrá un tiempo total de recorrido de unos 11 minutos y una capacidad para transportar a más de 4.000 pasajeros por hora en 160 cabinas.
El proyecto comprende la implementación de paneles solares para ahorrar el 30% de energía y más de medio millón de bolivianos al año. La inversión estimada para este proyecto es de $us 92 millones y tendrá una extensión de 3,2 kilómetros.
Esta nueva línea se sumará a las que ya hay en El Alto, como son la Roja, la Azul y la Plateada, en la zona 16 de Julio; que conectan con la Amarilla, en Satélite. Está también la Morada, en la avenida 6 de Marzo.
Toda esta red de transporte por cable mejoró la calidad de vida de los alteños, quienes cada día se trasladan desde los barrios hasta la sede de gobierno.
Vecinos de más de 130 zonas de cuatro distritos alteños se beneficiarán con la línea Carmesí
Los vecinos de más de 130 zonas de cuatro distritos del sector norte de El Alto se beneficiarán con la construcción de la nueva línea Carmesí, afirmó el diputado del MAS-IPSP Zacarías Laura, representante de la Circunscripción 10 de esta urbe.
Se trata de los distritos municipales 5, 6, 13 y parte del 4, que serán los directos beneficiarios, detalló. El nuevo tramo de Mi Teleférico en el norte de El Alto, anunciado por el presidente Luis Arce, es un anhelo de hace cinco años por miles de alteños, sostuvo el diputado a Ahora El Pueblo.
Entre las 130 zonas beneficiadas están Alto Lima, en sus tres secciones, San Salvador, Huayna Potosí, Mercurio, Faboca o Barrio Minero, Los Andes, Villa Esperanza, Villa Ingenio y otros barrios.
Incluso se beneficiará el Macrodistrito de Zongo, del municipio de La Paz, porque está cerca de la plaza Germán Busch, que está ubicada en el Distrito Municipal 6 de El Alto y donde la línea Carmesí comenzará su recorrido. Hay paradas de transporte público que hacen de terminales para trasladar a la gente hacia ese lugar del área rural paceña.
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Los beneficiarios directos son más de 120 mil vecinos que a diario se trasladan desde sus zonas hasta la autopista La Paz-El Alto en busca de servicio público que los lleve al centro de la sede de gobierno.
Laura aseveró que si bien la gestión del actual Gobierno finaliza, como representantes de este distrito de El Alto, hacen el seguimiento para que el nuevo tramo de Mi Teleférico tenga el financiamiento y una vez concretizado se hará todo lo posible para que la Asamblea Legislativa lo apruebe a la brevedad posible.
“Estamos haciendo el seguimiento, ya hemos mandado una nota para reunirnos con el Ministerio de Obras Públicas para concretizar el financiamiento. Conocemos que ya está el diseño final que se enviará al Ministerio de Planificación”, informó el legislador.
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó, en marzo, que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está interesado en financiar la línea Carmesí de Mi Teleférico.
“Es una inversión de más de 90 millones de dólares y que nosotros habíamos hecho gestiones ya con anticipación con el BID. Están muy interesados los del BID”, aseguró.
RECORRIDO DE LA NUEVA LÍNEA
La línea Carmesí comenzará su recorrido en la plaza Germán Busch, zona Alto Lima, pasará por una estación en La Portada, la Estación Central de La Paz, dijo Laura.
“Sin duda los grandes ganadores o beneficiarios de este nuevo tramo van a ser los más de 120 mil vecinos”, consideró el diputado.
AEP