Japón y Unicef entregan equipamiento de cadena de frío en Oruro al ritmo del tinku

El valor de la cooperación asciende a $us 307.000 y el objetivo de esta contribución es garantizar la conservación adecuada y efectividad de las vacunas.

La Paz, 19 de abril de 2024 (AEP - Digital). – Hoy, Unicef Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes y la Embajada de Japón entregaron al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro un refrigerador ultra frío, 42 refrigeradores precalificados, 250 porta vacunas y una cámara frigorífica con sus kits de herramientas.

El acto de entrega contó con la presencia del viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez; el gobernador del Departamento de Oruro, Johnny Vedia; el primer secretario, Takuma Momoi; el asesor de cooperación, Eiji Furuki de la Embajada del Japón; el representante adjunto de Unicef en Bolivia, Gregor Von Medeazza; la responsable del PAI Nacional, Claudia Carrizales; y la directora técnica del Sedes Oruro, Marcela Rosales.

El viceministro Enríquez agradeció el apoyo de Unicef y de la Embajada de Japón y resaltó que para tener éxito en los procesos de vacunación se necesitan cuatro elementos: tener personal de salud capacitado y comprometido; tener una estructura sólida de planificación, monitoreo y evaluación; contar con una adecuada cadena de frío para tener una conservación de la capacidad inmunogénica de las vacunas; y por último trabajar en la confianza de la población.

“Yo sé que cada uno de ustedes (personal de salud) sabe lo que significa un termo, sabemos cuán útil es llevar más de dos kilos de biológicos y sus paquetes de agua fría. Es por eso por lo que ese esfuerzo que ustedes realizan, tenemos que ir viendo que esa cadena no puede romperse. Hace unos meses atrás estábamos con nuestro gobernador de Oruro recibiendo el carro frigorífico, pero ese carro vacío no funciona. Entonces, ya tenemos una cámara frigorífica, que ayudará a mantener las más de 14 tipos de vacunas que tenemos en el país”, destacó el viceministro Enríquez en el acto de entrega de los equipos.

Por su parte, el representante Adjunto de Unicef en Bolivia destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Ministerio de Salud y Deportes para desarrollar acciones que están fortaleciendo la cadena de frío y el sistema de vacunación en el Sedes Oruro, llegando a 35 municipios del departamento y a más de 108 establecimientos de salud rurales y urbanos.

Además, Von Medeazza detalló que este fortalecimiento de la cadena fría asegurará que las vacunas lleguen a las comunidades más alejadas y de difícil acceso en la región orureña de forma segura y efectiva.

“Esto es un logro fenomenal y Oruro no es una excepción en este camino que vamos a ir adelante con todos ustedes del sistema de salud. Como Unicef, ustedes cuentan con todo el apoyo y garantizamos el trabajo conjunto que vamos a llevar a cabo en el futuro. Muchas gracias por su motivación y por su trabajo infinito que hace una gran diferencia en las vidas de cada niño, niña y adolescente aquí en el departamento de Oruro”, remarcó Von Medeazza.

Mientras, el diplomático japonés dijo que su gobierno aportó a Bolivia con tres millones de dólares para garantizar la cadena de frío de las vacunas en los nueve departamentos del país y aseguró que este apoyo representa el compromiso que tiene Japón con Bolivia en materia de salud. Además, Momoi, quien participó del Carnaval de Oruro bailando la danza del Tinku, agradeció la hospitalidad de las autoridades orureñas.

“En colaboración con Unicef, hemos conseguido esta instalación como parte de nuestro esfuerzo para garantizar la salud y seguridad de la comunidad de Oruro. Este moderno equipo de refrigeración garantiza que las vacunas mantengan su eficiencia al almacenarse a temperaturas adecuadas”, afirmó Momoi.

El detalle de la cooperación es el siguiente: 42 refrigeradores precalificados con un costo total de $us 208.800, un refrigerador Ultra frío con costo total de $us 14.300, 250 porta vacunas con valor de $us 7.500, una cámara frigorífica y su kit de herramientas con valor de $us 31.400 y la ampliación y refacción de un ambiente para la instalación de la cámara frigorífica en trabajo conjunto con el Sedes y la Gobernación de Oruro. Este último ítem tiene un costo de $us 45.000 dólares.

En total, la cooperación asciende a 307,000 dólares, de los cuales $us 212.000 fueron cubiertos por el Gobierno de Japón.

Sobre el tema, el gobernador de Oruro agradeció el apoyo de Unicef Bolivia y del Gobierno de Japón y aseguró que esta cooperación será entregada a toda la población orureña. La autoridad regional destacó que Oruro en los últimos años está en los primeros sitiales del proceso de vacunación en el país y que con esta colaboración se reforzará el proceso de inmunización en la región.

“Oruro siempre ocupa los primeros lugares en vacunación y nosotros como autoridades no podemos fallar con ese compromiso. Hemos comprado el vehículo transportador y almacenador de vacunas para este fin. Si no tenemos un equipo de refrigeración departamental, el trabajo es a medias, pero gracias a Unicef, gracias a Japón tenemos estos equipos de refrigeración en el departamento y no solamente eso, sino también los refrigeradores fijos que se entregó a cada municipio. Con todo esto estamos garantizando que la vacunas conserven sus propiedades biológicas para ser aplicadas en la población, principalmente en los niños”, detalló Vedia.

En el marco de los acuerdos establecidos con el Ministerio de Salud y Deportes, Unicef Bolivia, en trabajo conjunto con el PAI Nacional, coopera en el fortalecimiento de la cadena de frío en los nueve departamentos del país.

El objetivo de la cooperación es que el PAI Nacional pueda responder al diagnóstico de necesidades que tiene para hacer efectiva la vacunación contra el Covid-19 y también con el esquema regular de inmunización a los niños de menores de cinco años.

Sociedad
Imprimir