El ministro de Educación, Édgar Pary. | Foto: Jorge Mamani

Juancito Pinto: Se cumplió la meta en el área rural

El pago de este bono alcanzó el 98% y en zonas alejadas ningún niño se quedó sin el beneficio.

La Paz, 04 de diciembre de 2023 (AEP). – El ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó que el Gobierno cumplió con la meta de pagar el Bono Juancito Pinto en el área rural y que ningún niño se quedará sin el pago. El avance hasta ahora es del 98% y el plazo para cobrar los Bs 200 es hasta el 9 de diciembre.

“Nuestro primer trabajo fue atender a las comunidades alejadas, hemos cumplido el primer objetivo. De manera extraoficial, prácticamente llegamos al 100 por ciento de las unidades educativas alejadas, ningún padre viajó para cobrar su bono y ningún niño se quedó sin su bono”, aseguró la autoridad en Bolivia TV.

Restan pocos días para que finalice el año escolar 2023, y el Ministerio de Educación determinó ampliar el plazo para que los padres o tutores que aún no cobraron el Bono Juancito Pinto lo hagan, de manera impostergable hasta este 9 de diciembre.

Cobertura

Hasta el momento, existe un avance en la cobertura del pago del 98%, eso equivale a 2.287.900 estudiantes que cobraron el beneficio, detalló Pary.

Se espera que con esta ampliación el resto de estudiantes de colegios fiscales y de convenio accedan a los Bs 200, que tienen por objetivo evitar la deserción escolar.

Las regiones donde aún falta que los padres cobren el beneficio para sus hijos son Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

Con la conclusión del pago y el cierre de la gestión se evaluará la información técnica y estadística para establecer el nivel de deserción escolar en el país, explicó el ministro.

Aporte

El pago del bono de Bs 200 beneficia a 2.340.000 estudiantes de educación primaria, secundaria y especial de unidades educativas y centros de educación especial, fiscales y de convenio de todo el país.

El pago de los Bs 200 es posible gracias a más de 54 empresas estratégicas estatales de Bolivia, indicó la autoridad.

Una de las empresas que hace posible el pago es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que aporta el 42% del total de los recursos, porcentaje que le consolida como la firma pública que más contribuye al cumplimiento de este beneficio en favor de los estudiantes.

Sociedad
Imprimir