La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Ministerio de Trabajo suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la custodia y conservación de la documentación de la Biblioteca Laboral.
El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Oporto, entregó la “Biblioteca Laboral” al director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco, para su conservación, gestión y catalogación técnica.
“Los libros y revistas que se reciben serán debidamente custodiados y conservados en el repositorio, cuya misión es recuperar, conservar y organizar el patrimonio documental y bibliográfico del país para facilitar el acceso a la información y contribuir al desarrollo cultural”, afirmó el director del ABNB, citado en una nota de prensa de la FC-BCB.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Ministerio de Trabajo suscribieron, la semana pasada, un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la custodia y conservación de la documentación de la Biblioteca Laboral.
El presidente de la FC-BCB reconoció el arduo trabajo que impulsó el Ministro de Trabajo, Víctor Quispe, y su compromiso con los trabajadores de Bolivia para conservar la memoria del país.
Señaló que la colección estará disponible para su consulta, en físico y digital, en el ABNB.
En el marco del convenio, se busca garantizar la preservación de los archivos digitales existentes y la conservación de los ejemplares físicos del fondo documental, para luego facilitar el acceso a estudiantes e investigadores.
La “Biblioteca Laboral” publicó 79 volúmenes desde 2015, con temática social, cultural, histórica y política, en la mayoría de los casos reediciones de obras clásicas nacionales y extranjeras agotadas, así como legislación laboral, con el propósito de fortalecer la formación y capacitación sindical.
El proyecto fue creado por el ex ministro Gonzalo Trigoso, quien publicó su primer volumen con el título “Profundizar el proceso de cambio desde los movimientos sociales. Tesis política antiimperialista de la Central Obrera Boliviana (2015)”, y el último de la presente gestión es la reedición de la obra “Los Gráficos en Bolivia: historia de la organización y lucha de los trabajadores de este sector social (2025)”, escrita por Waldo Álvarez España, primer Ministro de Trabajo durante el gobierno de David Toro.
La entrega de la documentación se efectuó en instalaciones de la entidad cultural y contó con la presencia del responsable de Promoción Sindical del Ministerio de Trabajo, Policarpio Quiroz.
ABI

