Más de 3,6 millones de beneficiarios accedieron al Bono Juana Azurduy

Más de 3,6 millones de beneficiarios accedieron al Bono Juana Azurduy

El logro más grande es la disminución de la mortalidad materno-infantil.

El Bono Juana Azurduy, en sus 16 años de implementación, benefició a más de 3,6 millones de madres, hijos e hijas en el país con los controles prenatales y pediátricos, permitiendo la detección temprana de enfermedades y la reducción de la mortalidad materno-infantil.

“El bono no solo es dinero; es una herramienta para salvar vidas, para que ninguna madre pobre muera dando vida y ningún niño de las comunidades más alejadas sea condenado al olvido”, afirmó la ministra de Salud, María Renée Castro.

La autoridad inauguró ayer el Tercer Congreso Científico Internacional Materno Infantil del Bono Juana Azurduy, reafirmando que la salud en Bolivia es un derecho conquistado por el pueblo.

Castro afirmó que el programa Bono Juana Azurduy es una conquista que hoy le pertenece a todas las madres, a quienes cursan su gestación y a aquellas mujeres que mañana se embarazarán. Destacó la última Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) en la que se revela que hubo una disminución sustancial de la mortalidad materno-infantil en menores de 18 años.

Asimismo, subrayó el rol fundamental de los médicos y personal de salud del programa, a quienes definió como el verdadero rostro de esta conquista, ya que son quienes llegan hasta las comunidades más alejadas garantizando controles prenatales, partos institucionales, atención gratuita de calidad, entre otros.

En los últimos años, el Bono Juana Azurduy implementó dos estrategias para facilitar su acceso, entre ellas, la digitalización de requisitos para el pago y el subsidio. A esta medida se suma el despliegue de brigadas móviles multidisciplinarias, que llevan atención médica, vacunas y el incentivo económico a comunidades alejadas, zonas de difícil acceso y áreas fronterizas.

AEP 

Sociedad
Imprimir