De hecho, en este primer acercamiento se acordó conformar mesas de trabajo para perfilar un plan estratégico de salud para los próximos cinco años.
Una gestión de puertas abiertas comprometió este miércoles la ministra de Salud, Marcela Flores, en una reunión con la dirigencia del Colegio Médico de Bolivia y directivos de las cajas se seguros, además anunció que se aplicará una institucionalización del sector.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Wilfredo Anzoátegui, destacó el encuentro y aseguró que es el primero de varios en procura de mejorar el sistema de salud.
De hecho, en este primer acercamiento se acordó conformar mesas de trabajo para perfilar un plan estratégico de salud para los próximos cinco años.
A la par, la ministra informó que en cumplimiento de una instrucción del presidente Rodrigo Paz se enfatizará en la meritocracia en el sector, por lo que se llamará a “concursos de mérito y exámenes de competencia en el marco de la Ley 3131”.
“Vamos a empezar la institucionalización desde el Ministerio de Salud hasta los establecimientos”, aseguró la ministra.
Anzoátegui respaldó la determinación que irá en beneficio de la atención a la población.
“Esa es la forma en la que debemos llevar adelante una gestión, conociendo los problemas y trabajar en los pilares principales”, consideró.
Al igual que con los médicos del país, a lo largo de esta jornada, la ministra se reunió con representantes de la Cooperación Italiana, UNFPA Bolivia, de la CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD para articular esfuerzos en torno a la salud de la población.
ABI

