La nueva infraestructura de la Unidad Educativa “Eliodoro Camacho”. Foto: MdE

Mocomoco recibe una escuela, circuito turístico, riego y 45 viviendas por más de Bs 20,5 millones de inversión

También está el sistema de riego Cotosi Queñi Putina Cotamasa y las 45 viviendas sociales.

En el municipio de Mocomoco, La Paz, el presidente Luis Arce entregó este jueves un paquete de obras que incluye un tramo de un circuito turístico, una unidad educativa, un sistema de riego y 45 viviendas sociales, en el marco de los 216 años de la efeméride del departamento de La Paz.

“Hoy (jueves) estamos entregando en total más de 20,5 millones de bolivianos en obras para el municipio de Mocomoco, este es el cariño que les tenemos”, expresó el jefe de Estado en un masivo acto.

Se trata del circuito turístico tramo Huarcamarca – Majmani – Putina, que demandó una inversión de más de Bs 6,3 millones.

Con la obra se dinamizará la economía del municipio, ubicado en la Segunda Sección de la provincia Eliodoro Camacho (departamento de La Paz), a 218 kilómetros de la ciudad de La Paz, y que es conocida por ser la tierra del sicuri y la chicha.

Arce destacó la importancia de impulsar el turismo del municipio que destaca por la simpatía de su gente, sus saberes, costumbres y tradiciones, tiene un clima templado a cálido y un paisaje natural que invita a visitarlo.

A esta obra se sumó el edificio de la Unidad Educativa “Eliodoro Camacho”, equipada con laboratorios de física, química, biología y geografía que demandó Bs 5,4 millones.

La infraestructura y equipamiento no tiene nada que envidiar a la de los centros urbanos, por lo que Arce instó a los profesores a emplear estas herramientas para mejorar la formación de los estudiantes.

La obra beneficiará directamente a 112 estudiantes y consta de dos plantas que albergan aulas amplias para los niveles inicial, primario y secundario, así como baños, talleres, laboratorios especializados y espacios administrativos. Además, cuenta con un tinglado que incluye proscenio y graderías, consolidándose como un espacio educativo integral.

También está el sistema de riego Cotosi Queñi Putina Cotamasa y las 45 viviendas sociales.

Si bien Arce reconoció que los ingresos que capta el país son menores, aseguró que el Gobierno nacional sembró la solución estructural para superar el contexto actual con la construcción de plantas de biocombustible, de las que una está en operación y otra que será entregada.

En el caso de la exploración de nuevos yacimientos, el presidente destacó el descubrimiento del campo Mayaya X-1 en el norte de La Paz, que tiene un potencial de 1 Trillón de Pies Cúbicos de gas (TCF) y hasta 6 TCF en estructuras aledañas.

“Por primera vez hemos hecho grandes exploraciones hidrocarburíferas y tenemos también el gran resultado del Pozo Mayaya, con ese pozo, hermanas y hermanos un megacampo, La Paz entra por primera vez en la era de los hidrocarburos, La Paz va a producir hidrocarburos y lo que representa para los paceños es regalías, es IDH para los hermanos alcaldes”, resaltó.

Aseguró que, con el plan que ejecutó el gobierno, el año 2027 Bolivia producirá el 80% del combustible que demanda y solo se importará el 20%, revirtiendo el escenario actual donde se importa el 90% de los carburantes.

ABI

Sociedad
Imprimir