Nuevos materiales educativos buscan potenciar habilidades verbales y lógicas en estudiantes

Los libros estarán disponibles de forma gratuita en formato PDF en el sitio web del Ministerio de Educación.

El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, presentó este lunes los nuevos textos Desarrollo del Razonamiento Verbal y Desarrollo del Razonamiento Lógico, destinados a estudiantes del nivel secundario del Sistema Educativo Plurinacional.

El objetivo de estos materiales es impulsar el pensamiento reflexivo, lógico y argumentativo, en concordancia con los principios del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
Según la autoridad, los textos no solo apoyarán el trabajo en el aula, sino que también fomentarán el estudio autónomo, permitiendo a los jóvenes continuar su aprendizaje de manera independiente.

“Estos textos son muy importantes para mejorar las capacidades cognitivas de nuestros estudiantes”, señaló Veliz, al resaltar que se constituyen en un paso fundamental para fortalecer la educación secundaria en el país.

Los libros estarán disponibles de forma gratuita en formato PDF en el sitio web del Ministerio de Educación, lo que permitirá a los estudiantes y docentes acceder fácilmente a su contenido y aplicarlo tanto en clases como en el estudio personal.

Herramientas integrales para el aula y el estudio autónomo

Cada texto representa una propuesta pedagógica integral, alineada con el currículo nacional y validada por especialistas, con un enfoque metodológico activo, contextualizado y progresivo.

Desarrollo del Razonamiento Verbal, con 17 capítulos, busca potenciar la comprensión lectora, la redacción y la ortografía. Combina teoría, ejercicios prácticos y autoevaluaciones para fortalecer la precisión léxica, la coherencia textual y el pensamiento crítico.

Desarrollo del Razonamiento Lógico, compuesto por 12 capítulos, aborda tipos de razonamiento, falacias, sesgos, resolución de problemas y juegos lógicos. Su metodología, basada en ejemplos y retos graduados, apunta a cultivar el análisis lógico, la creatividad y el pensamiento estratégico.

AEP

Sociedad
Imprimir