Imagen referencial de la enfermedad infecciosa.

OPS pide reforzar la vacunación en los países de las Américas

El organismo advierte que hay riesgo de rebrote de la enfermedad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado urgente a todos los países del continente para redoblar esfuerzos en vacunación, vigilancia y respuesta oportuna ante casos sospechosos de sarampión, luego de que las Américas perdieran su estatus como región libre de transmisión endémica de esta enfermedad, un logro histórico alcanzado por primera vez en 2002 y recuperado en 2024.

La decisión fue adoptada por la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC) de la OPS, tras reunirse del 4 al 7 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México. El grupo determinó que la transmisión endémica del virus se ha restablecido en Canadá, donde ha circulado de forma continua durante más de 12 meses.

El doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, reconoció que esta pérdida representa un “retroceso preocupante”, pero subrayó que es reversible. “Mientras el sarampión no se elimine a nivel mundial, la región seguirá expuesta al riesgo de reintroducción. Sin embargo, con compromiso político, cooperación y vacunación sostenida, las Américas pueden interrumpir nuevamente la transmisión y recuperar este logro colectivo”, afirmó.

De acuerdo con los últimos datos de la entidad internacional, hasta el 7 de noviembre de 2025 se han notificado 12.593 casos confirmados en diez países, con un aumento de 30 veces respecto al año anterior. El 95% de los casos se concentra en Canadá, México y Estados Unidos, y se han registrado 28 muertes, la mayoría en México. Los niños menores de cinco años siguen siendo el grupo más afectado.

La OPS continúa brindando asistencia técnica a los países para fortalecer la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico de laboratorio y las campañas de vacunación.

AEP

Sociedad
Imprimir