El acto tuvo el objetivo de comunicar, difundir y fortalecer este proyecto. Las presentaciones estuvieron a cargo de estudiantes y especialistas.
El IRD, UMSA y el GIT-Or presentaron avances de la investigación del proyecto Lucha contra el Uso de Mercurio en Bolivia en las Actividades de Extracción de Oro y de Reducción de sus Impactos.
El Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés), conjuntamente con sus socios de la UMSA La Paz, y el Grupo Interdisciplinario Oro Responsable (GIT-Or, conformado por instituciones y ONG trabajando en la problemática del Oro) celebraron la presentación de los avances de investigación del proyecto Lucha contra el Uso de Mercurio en Bolivia en las Actividades de Extracción de Oro y de Reducción de sus Impactos, en presencia de instituciones del Gobierno y de las cooperaciones bilaterales y multilaterales.
Vicepresidencia
El consejero de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia en Bolivia, Christian Tison, enfatizó en que “este proyecto inició a solicitud de la Vicepresidencia y es parte de un estudio mucho más grande de mediano y largo plazo. Otro aspecto significativo de este proyecto es la formación y capacitación de muchos estudiantes”.
El citado acto tuvo el objetivo de comunicar, difundir y fortalecer este proyecto y “las presentaciones en gran parte fueron hechas por los estudiantes. “Son trabajos en curso y la idea es reforzar y/o reorientar si fuera necesario esos trabajos”, expresó el representante de dicha institución en el país y coordinador del proyecto, Marc Pouilly.
Estudiantes y especialistas presentaron los avances obtenidos en sus investigaciones científico-técnicas desarrolladas, las mismas que concluirán a inicios de 2025. La multiplicidad de temas abordados durante las exposiciones acentuó el compromiso constante del IRD y sus socios con la innovación en la investigación científica en diferentes disciplinas: sociología, medio ambiente, salud y comunicación.
El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Allen Ballesteros, manifestó que “este evento es una gran oportunidad para conocer los avances y trabajos de los temas tan sensibles que nos acogen”.
En la oportunidad, el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde Tejada, destacó la labor del IRD y sus socios: “El IRD es uno de los aliados más importantes que tenemos, yo quería alentar al IRD a continuar con todas estas acciones e investigaciones. Pero, además, debe constituirse también en un puente para acceder a otros mecanismos financieros ya mundiales como el GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), donde plantear proyectos a mayor escala, donde podamos acceder a fondos que nos permitan no solo la parte investigativa, que es clave, sino la parte de acción concreta para evitar todas las cosas graves”.
La paz/AEP