Presidente Arce llama a la reflexión ambiental en el Día del Árbol: “Cada acción cuenta”

El mandatario criticó el desinterés de los países desarrollados ante la crisis climática y exhortó a proteger los pulmones verdes del planeta.

En conmemoración del Día Nacional del Árbol, celebrado cada 1 de octubre, el presidente Luis Arce instó a la ciudadanía boliviana a reflexionar sobre el futuro ambiental que se dejará a las nuevas generaciones. En un contexto de creciente emergencia climática, alertó sobre la pasividad de los países desarrollados y reafirmó el deber de los pueblos del sur global de proteger a la Madre Tierra.

“El Día Nacional del Árbol nos llama a reflexionar sobre el futuro que vamos a dejar a nuestras futuras generaciones, ante una crisis climática que amenaza cada vez más a la humanidad”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

A su vez, recalcó que “frente al desinterés de países desarrollados que tienen mayores responsabilidades históricas con la crisis climática, es nuestro deber sumar esfuerzos para proteger a nuestra Madre Tierra”.

Para celebrar esta fecha importante, en Oruro, estudiantes salieron a las calles en marchas simbólicas para promover la concientización sobre la importancia de los árboles y el cuidado del medioambiente. Estas actividades buscan educar a la población y despertar el compromiso ciudadano con la conservación de los bosques, considerados recursos naturales esenciales para la vida en el planeta.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se instó a cuidar la naturaleza y a recordar que cada semilla plantada es un compromiso con las nuevas generaciones.

“El ministerio de Medio Ambiente trabaja junto a las poblaciones para proteger y reforestar los bosques. Cuidar un árbol, es cuidar una vida, el agua y nuestra Madre Tierra”, señala un video institucional donde se observa al titular de esa cartera de Estado, Álvaro Ruiz plantando un árbol.

El Día Nacional del Árbol se celebra en Bolivia el 1 de octubre como una iniciativa para despertar la responsabilidad de conservarlos como recurso natural invaluable.

AEP

Sociedad
Imprimir