También entregó 19 viviendas para reducir el déficit habitacional en esta región.
El presidente Luis Arce llegó este sábado al municipio de La Asunta, en los Yungas del departamento de La Paz, para entregar la nueva infraestructura de la unidad educativa "La Calzada", tres puentes vehiculares, 19 viviendas y un sistema de electrificación con una inversión cercana a los Bs 11 millones.
“Entregamos su nueva infraestructura de la unidad educativa La Calzada, una inversión de cerca de 6,5 millones de bolivianos que con mucho cariño, el Gobierno nacional invierte en lo más preciado que tenemos, la educación, educación que tiene que servir para transformarnos, para mejorar”, afirmó el Jefe de Estado en un acto público en el municipio.
El Gobierno entregó también el equipamiento para los laboratorios de Física, Química, Matemáticas, Biología, Geografía de la unidad educativa La Calzada.
“Queremos una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes, que aprendan no sólo en teoría, sino se hagan prácticas en los laboratorios, porque de aquí tiene que salir los científicos que necesita el país, necesitamos profesionales de alta calidad en física en química en biología para dar ese salto cualitativo hacia la industrialización de Bolivia”, remarcó el presidente.
En su visita al municipio yungueño, Arce entregó, además, la construcción de los puentes vehiculares Río Lerco, Río IV Bolívar y Río Puma en Incahuara, que beneficiará a la población en su conjunto y particularmente, a los productores que requieren trasladar sus productos a los mercados.
Asimismo, inauguró el sistema de electrificación en la comunidad agraria El Carmen, ejecutado por el Programa de Electrificación Rural.
También entregó 19 viviendas para reducir el déficit habitacional en esta región.
El jefe de Estado anunció, además, que el lunes iniciará la construcción de un hospital en La Asunta.
En su intervención, el mandatario señaló que en esta región, se ejecutará el proyecto de las incubadoras para la producción de pollos, dirigida particularmente a las mujeres.
“Vamos a producir desde el pollito con este programa de la incubadora, que estamos realizando desde el Gobierno nacional para los hermanos de los Yungas, que tiene que ver con la seguridad alimentaria y la autosuficiencia de las regiones en la producción de alimentos”, explicó Arce.
Asimismo, comprometió la construcción de cinco canchas deportivas en Nor y Sud Yungas.
En la ocasión el jefe de Estado resaltó que el proceso de industrialización que encara el Gobierno, genera valor agregado y diversifica su producción.
“¿Para qué queremos la industrialización?, para que está hoja de Coca se traduzca en dentífrico, se traduzca en medicina para los bolivianos y bolivianas, para que nuestra fruta pueda convertirse en jugos, para que pueda convertirse en pulpa de exportación inclusive, porque la calidad de la fruta en los Yungas es calidad de exportación”, enfatizó el presidente.
Recordó que el Gobierno gestiona ante Naciones Unidades para levantar las restricciones legales internacionales al uso y consumo de la hoja de coca, que impuso la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas.
“Son dos años la gestión ante Naciones Unidas para que se desclasifique la hoja de coca y que no sea considerado un estupefaciente y pueda comercializarse a nivel internacional, sin que nadie se oponga”, explicó.
El mandatario entrega obras en el marco del 216 aniversario de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809.
ABI