Salud apunta al 95% de la cobertura vacunal y llama a proteger a la niñez

Salud apunta al 95% de la cobertura vacunal y llama a proteger a la niñez

La ministra María Renée Castro llamó a madres y padres a renovar su compromiso con la salud de sus hijos.

El Ministerio de Salud y Deportes fijó como meta alcanzar el 95% de cobertura de vacunación contra el sarampión en Bolivia, con el fin de proteger a la niñez y evitar nuevos brotes de esta enfermedad altamente contagiosa.

La ministra María Renée Castro llamó a madres y padres a renovar su compromiso con la salud de sus hijos, llevando a los menores a vacunarse oportunamente. “Cada año nacen nuevos niños que deben ser protegidos. Necesitamos del compromiso de las familias para alcanzar esta meta”, remarcó la autoridad.

En 2024, la cobertura con la primera dosis llegó al 70% y con la segunda apenas al 56%, lo que deja a muchos niños en riesgo de contagio, según el informe oficial del Ministerio de Salud.

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, explicó que la protección completa solo se alcanza con dos dosis de la vacuna SRP.

“Con una dosis, el niño puede enfermarse; con dos, está protegido”, afirmó.

También destacó que el esquema vacunal se ha flexibilizado por la emergencia, permitiendo la aplicación de la segunda dosis un mes después de la primera, y su administración hasta los nueve años.

Las vacunas son gratuitas, seguras y esenciales para prevenir enfermedades como el sarampión, cuya prevención requiere coberturas superiores al 95% para lograr la inmunidad colectiva. Las autoridades reiteran que vacunar es un acto de amor y responsabilidad.

LIBRETAS DE VACUNACIÓN

El Ministerio de Salud y Deportes recomendó verificar las libretas de vacunación de sus hijos antes de acudir a los centros de salud.

Esta acción permitirá optimizar el proceso de inmunización y priorizar a los menores de entre uno y cinco años, que es la población más vulnerable a complicaciones graves.

“¿Qué corresponde que hagamos los padres y madres? Primero revisar el carnet de vacunación, ver cuántas dosis de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) tienen nuestros hijos y a qué edades se aplicaron. Nadie los cuidará mejor que nosotros mismos”, expresó la ministra María Renée Castro en una entrevista con Bolivia TV.

La autoridad explicó que el éxito del esquema de vacunación depende del compromiso familiar para mantener un control ordenado de las dosis. Recordó que la inmunización también protege contra otras enfermedades como la difteria, tosferina y coqueluche, todas prevenibles gracias a las vacunas gratuitas, seguras y eficaces.

AEP 

Sociedad
Imprimir